El sector disidente de la UTA (Unión Tranviarios Automotor) alcanzó un acuerdo en el Ministerio de Trabajo y levantó el paro de colectivos convocado para el jueves 23 de marzo.
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl sector disidente de la UTA (Unión Tranviarios Automotor) alcanzó un acuerdo en el Ministerio de Trabajo y levantó el paro de colectivos convocado para el jueves 23 de marzo.
"Se levantó la medida para el jueves y el acampe en la puerta del Ministerio. Se abrió una mesa de diálogo y vamos a seguir conversando respecto a la convalidación de los compañeros que ganaron las elecciones en cinco seccionales y al pedido de igual tarea, igual remuneración", dijeron desde la agrupación "Lista Azul Juan Manuel Palacio", opositora a la conducción de Roberto Fernández, titular de la UTA.
El sector disidente de la UTA reclama mejoras salariales y la derogación de acuerdos celebrados en el marco de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT).
Los choferes piden un "salario digno, equitativo e igualitario" de "igual tarea, igual remuneración" y con un piso de $ 350.000.
También solicitan la derogación "inmediata" de los acuerdos "fraudulentos" del artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) para la actividad del transporte de pasajeros.
Además, instan a la "entrega inmediata" por parte del oficialismo encabezado por Roberto Fernández, de las 5 seccionales (Mar del Plata, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero y Jujuy) que "fueron electas por la voluntad popular de los afiliados y con el respaldo de la Justicia".
La semana pasada, los choferes disidentes de la UTA realizaron un paro de colectivos por 12 horas que generó fuertes quejas y malhumor entre los usuarios del servicio.