Según el relevamiento mensual que realiza el Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) en más de 130 comercios de cercanía en los barrios populares del Mar del Plata y Batán, una familia de dos personas adultas y dos niños/as para adquirir la Canasta Básica de Alimentos (CBA) requirió en agosto de $127.732.
En treinta días, la CBA registró una suba del 33,09% desde julio y significaron un gasto extra de $31.754 para las familias. El costo de la CBT para una familia de dos adultos/as y dos hijos/as pequeños/as, se acercó en agosto a la barrera de los 300 mil pesos: $284.842. O sea $70.813 más que en julio.
“Este mes de agosto marcó sin lugar a dudas el mayor incremento de precios en un mes desde que hacemos este relevamiento, es un nuevo y triste récord. En lo que va del 2023, partiendo de los valores de diciembre de 2022, la misma CBA tuvo un incremento acumulado de 124%, mientras que en un año desde agosto de 2022, la suba fue de 177%. El mes de agosto el rubro de carnicería encabezó los fuertes aumentos con un 59% promedio, seguido del almacén con 23% y verdulería con aumentos del 22%. En agosto los cortes que más aumentaron de las carnes fueron la nalga (77%), la paleta y el espinazo por encima del 60%; también registramos subas en rubro almacén del pan (37%), el arroz y la polenta (35%) y el azúcar (33%); mientras que, en verdulería, encontramos aumentos en el tomate (69%) y la banana (46%). Complementariamente, en el rubro higiene y limpieza, los productos que más aumentaron fueron los pañales (41%); jabón en polvo y pasta dental (32%)”, explicó el director del Isepci en Mar del Plata, Rodrigo Blanco.
"Los cambios en los precios de los diferentes rubros que componen la CBA muestran algunos resultados llamativos. El enorme aumento mensual del 33% fue principalmente impulsado por la suba de las carnes que superó el 59%, y el 191% anual. Por su lado las frutas y verduras lideran el “ranking” anual: desde agosto del 2022 subieron más de 210%, y 22%, en agosto. Quedaron “rezagadas” las mercaderías de almacén: casi 23% mensual, y 155% anual."