domingo 12 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
En Stella Maris

Inauguraron un nuevo espacio educativo y cultural y la puesta en valor de cinco casas históricas

El proyecto que llevó adelante la empresa EDEA en articulación con el municipio tiene epicentro en lo que fue un galpón que décadas atrás albergó equipamiento de una usina. Fuera de servicio, fue recuperado y recibirá cursos de capacitación en oficios. A la par se renovó la iluminación de cinco inmuebles que son patrimonio histórico.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

EDEA inauguró el espacio “Comunidad y Energía” que funcionará en el viejo edificio ubicado en la esquina de Mendoza y Garay, el cual fue totalmente restaurado y puesto en valor a efectos de desarrollar allí programas educativos y de formación de oficios tradicionales para jóvenes y adultos, así como también de un centro de aprendizaje en oficios digitales.

Del acto participó el intendente Guillermo Montenegro; Teresa Anchorena, que impulsó esta propuesta que incluye el proyecto para iluminar edificios históricos, autoridades de EDEA y más de un centenar de invitados.

El proyecto Comunidad y Energía es una iniciativa enmarcada en el plan de sustentabilidad de DESA que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura local, busca recuperar y poner en valor edificios históricos de las distribuidoras de electricidad que operan en la Provincia de Buenos Aires para convertirlos en espacios educativos y culturales abiertos a la comunidad.

"Este espacio será para los marplatenses para que puedan estudiar y capacitarse, pero también disfrutar el arte de Mar del Plata", dijo Lorenzo Siquier, gerente general de EDEA, al presentar el lugar y el proyecto que da su primer paso con esta concreción, que es la recuperación de este edificio y su apertura a la enseñanza y la cultura.

Este estreno incluyó una muestra fotográfica con una línea de tiempo de lo que fue la historia de la distribución eléctrica en Mar del Plata, desde el abastecimiento al Hotel Bristol de principios de siglo pasado hasta estos días.

En el marco de este proyecto se firmó un convenio con la Fundación Compromiso, organización dedicada a potenciar el impacto de proyectos sociales en Argentina, para llevar a cabo el programa de capacitación Potrero Digital, poniendo a disposición el espacio para implementar este programa y otros que la Fundación proponga.

"Disfrutamos el ver la obra que se estaba ejecutando y todo lo que significa de aquí en más este espacio para estudiar y capacitarse, sobre todo para quienes pensamos en el laburo y el esfuerzo compartido entre lo público y lo privado, uno sacando trabas y el otro generando oportunidades", dijo Montenegro

Por otra parte, bajo el nombre “Lúmina, cultura en foco” EDEA llevará adelante una iniciativa que contempla renovar de forma integral la iluminación de otros edificios emblemáticos de la ciudad: El Museo Juan Carlos Castagnino, los centros culturales Villa Victoria y Villa Mitre, la Villa Normandy y la Torre de Agua.

La Usina de la Loma

El edificio donde ahora funcionará el espacio Comunidad y Energía, fue construido en 1916 para la puesta en servicio de un centro de generación eléctrica de la Compañía de Electricidad de la Provincia de Buenos Aires Limited.

La puesta en servicio de estas instalaciones tenía por objetivo brindar abastecimiento eléctrico a los lujosos chalets de los veraneantes que residían durante los meses del estío en esa zona de la ciudad, de allí que se la denominara popularmente como la “Usina de la Loma”.

En este edificio además de la sala de máquinas donde funcionaba el Grupo Diesel que generaba energía en corriente continua, se encontraban los depósitos y almacenes de la empresa, y hasta había un sector destinado a las viviendas de parte del personal.

En los comienzos de la década del ’30 el edificio y su maquinaria pasó a manos de la Compañía de Electricidad del Sud Argentino (CESA), de capitales estadounidenses, que fuera la prestataria del servicio eléctrico hasta su disolución en 1958.

El edificio de la usina es una pieza muy importante del patrimonio marplatense por su historia, su inserción urbana y su arquitectura que amerita su preservación, puesta en valor y refuncionalización.

Temas
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar