miércoles 29 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Informe especial de Telediario: armas, drogas y violencia en la ciudad

En Mar del Plata hay registradas 39.872 armas, incluyendo las 4.000 que tienen en su poder las fuerzas de seguridad. ¿Hay un mercado negro?

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

En la ciudad, la Agencia Nacional de Materiales Controlados -Anmac- tiene registradas 39.872 armas, incluyendo unas 4.000 en manos de fuerzas de seguridad, fuerzas armadas, y empresas de seguridad privadas; con un total de 23.252 legítimos usuarios. Estos números están en la media nacional y son estables, es decir, Mar del Plata no es una ciudad más armada que el promedio, ni hay una ola armamentista en alza.

Sin embargo, este mismo aspecto puede tener una segunda lectura. Los hechos violentos en los que aparecen armas de fuego van en aumento, del igual modo que las consecuencias de delitos comunes tienden a agravarse por la presencia y el uso cada vez de más armas. Por eso, Telediario -el noticiero de Canal Diez- elaboró un informe especial que describe cómo es la situación en la ciudad.

El documento, denominado "Mar del Plata violenta", toma en cuenta esta situación, como el punto de partida para que diversos actores vinculados al mercado legal de armas, incluyendo el poder judicial, admitan la existencia de un mercado negro de armas activo en nuestra ciudad, de donde se nutre buena parte de la actividad delictiva.

Esas voces abonan la hipótesis de que puedan estar circulando el doble o hasta el triple del número de armas admitido legalmente. Y admiten que el Estado está inmerso en una pelea desigual ante un poder real; en el último período, se pudieron dar de baja y enviar a destrucción 336 armas cortas y 82 armas largas: 418 armas que se les quitaron a delincuentes. Entonces, ¿cuántas más hay realmente?

La pregunta por las armas, introdujo a otros mundos que engendran y ayudan a crecer la violencia. La droga y las complicidades de algunos integrantes de las fuerzas de seguridad. Justamente, las fuentes habituales a través de las cuales se relatan los hechos delictivos. El informe incluye, tal vez por primera vez, la palabra de personas que conocen el mundo del delito por dentro. Y plantean una perspectiva, despojada de las formas que los actores del sistema deben cuidar.

Algunas cifras

En el país, se comercializan en el mercado legal, entre un millón y medio y dos millones de armas por año. Quienes conocen este mercado, arriesgan que la circulación ilegal, podría ser equivalente. Y que además, por poseer cinco fábricas nacionales, Argentina es un país exportador de armas.

En nuestro Departamento judicial, en el ámbito de los mayores, la presencia de armas de fuego está presente en el 50% de los delitos procesados en la justicia. En menores, durante 2015 hubo 210 intervenciones que mencionaron armas, un número estable en el tiempo. Cerca del 90% de estos hechos, se producen con armas ilegales.

El Tiro Federal local tiene unos 500 socios, la mayoría practican tiro como una forma de esparcimiento y deporte. Aunque al mismo, tiempo, el Cemaed -Centro Local de Análisis Estratégico del Delito) difundió el año pasado una encuesta anónima en dos barrios de la ciudad, donde cerca del 13 por ciento de los vecinos admite que tiene armas para defensa personal.

Todas estas fuentes fueron consultadas en la segunda parte del informe, en la que también queda claro que, lejos de disminuir, los riesgos de consecuencias graves en hechos donde alguno de los actores decide empuñar un arma, incluso con intención de defenderse, se incrementan.

armas-drogas-y-complicidad-policial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar