miércoles 29 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Judiciales pidieron a la Suprema Corte que separe del cargo a Fernández Garello

La Asociación Judicial Bonaerense y la Federación Judicial Argentina realizaron una presentación contra el fiscal general de Mar del Plata, procesado en una causa por delitos de lesa humanidad

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La Asociación Judicial Bonaerense y la Federación Judicial Argentina realizaron una presentación conjunta ante la Suprema Corte, en la que reclamaron que Fabián Fernández Garello sea separado del cargo de fiscal general de Mar del Plata.

“La FJA y la AJB consideran que la permanencia en funciones de Fernández Garello al frente de la máxima jefatura del Ministerio Público del Departamento Judicial de Mar del Plata pone en crisis la credibilidad del pueblo en la magistratura y erosiona la legitimidad política y moral del Poder Judicial, que constituye uno de los pilares fundamentales de la consolidación del estado democrático de derecho; razones por las cuales consideramos prudente separarlo del ejercicio de su cargo por el tiempo que demande su juzgamiento en sede penal federal”, expresaron en la presentación Hugo Blasco y Pablo Abramovich, secretarios generales de la FJA y la AJB, respectivamente.

“La Corte ya ha fijado criterio frente a situaciones jurídicamente graves e institucionalmente trascendentes, semejantes a las del caso Fernández Garello. Ahora debe tomar la decisión política de licenciarlo y dar un mensaje claro a la sociedad sobre el compromiso del Poder Judicial con el fortalecimiento de la democracia”, finalizaron.

Según expresaron desde la Asociación Judiciales Bonaerese, “en la presentación se resaltó que la Suprema Corte ha venido resolviendo el licenciamiento de magistrados y magistradas procesados por delitos comunes en cuanto que la gravedad de los hechos investigados y la trascendencia institucional de dichas circunstancias constituían una afectación a la recta administración de justicia, por lo que en el caso de Fernández Garello su licenciamiento se encuentra sobradamente justificado, ya que el procesamiento -en etapa de elevación a juicio- involucra la comisión de delitos de lesa humanidad”

Por último, señalaron que “de acuerdo a la propia valoración de la Corte Suprema de la Nación, estos delitos son calificados de esa manera por la magnitud, organicidad y sistematicidad de los crímenes cometidos al amparo del estado terrorista, que expresan el estadio más degradado en que ha caído la naturaleza humana”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar