La campaña #NiUnPibeMenosPorLaDroga cerró La Grieta: ¿Quiénes estuvieron en el acto en Luján?
Finalizó la Peregrinación de la Virgen de Luján por los Hogares de Cristo de Argentina. "No nos tienen que quedar solamente los ruidos de las balas de los narcos", dijo el Padre "Pepe" Di Paola
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Este sábado, en el Cabildo de la ciudad de Luján, representantes de los poderes ejecutivos de los gobiernos nacional, provincial y municipal, y referentes sociales y sindicales firmaron el acta-compromiso #NiUnPibeMenosPorLaDroga convocados para el cierre de esta Peregrinación histórica por el padre José María “Pepe” Di Paola, presidente de la Federación Familia Grande Hogar de Cristo.
Esta peregrinación se inició en el 7 de agosto del 2022 y finalizó en Luján en coincidencia de festejo con los 15 años del Hogar de Cristo y los 10 años de pontificado de Francisco, el Papa argentino.
En el evento estuvieron presentes el presidente de la Nación, Alberto Fernández; Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz en el año 1980; Leonardo Boto, intendente de Luján; María Migliore, ministra de Desarrollo Humano y Hábitat CABA; Eduardo de Pedro, ministro del Interior de la Nación; Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas de la Nación; Jaime Perczyk, ministro de Educación; Daniel Scioli, embajador argentino en Brasil; Cynthia Hotton, presidenta Consejo Social CABA; Gabriela Torres, secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación (SEDRONAR); Victoria Tolosa Paz, ministra de Desarrollo Social; Santiago Cafiero, canciller; Kelly Olmos, ministra de Trabajo; Federico Pinedo; Daniel Arroyo, diputado nacional; Rodolfo Daer; Victoria Morales Gorleri, diputada nacional; Carlos Acuña; Juan Carlos Schmidt; Antonio Caló; Joaquín de la Torre; Julio Piumato; Fernando Navarro; Gustavo Vera; Mario Quintana; Guillermo Oliveri, secretario de Culto Nación, entre otros funcionarios y dirigentes políticos, sociales y sindicales de distintos signos partidarios.
El Padre Pepe Di Paola firmó el acta compromiso #NiUnPibeMenosPorLaDroga y se refirió al nutrido auditorio sobre qué fue la peregrinación, cuál es la historia de los Hogares de Cristo y por qué el Papa y los Hogares están tan unidos.
El discurso del Padre Pepe
“Muchas gracias a todos los que han participado. Hemos invitado a todos. En este recorrido que hicimos con la peregrinación visitamos provincias, municipios con distintos colores políticos, y queríamos que el Cabildo de Luján también estuviera presente, esta variedad que tenemos en la Argentina”, comenzó diciendo.
Además,, expresó que “podemos decir que visitamos y comprobamos a lo largo del país que ante este grito de #NiUnPibeMenosPorLaDroga todos podemos hacer algo. No era solamente para un grupo. Es un desafío para nuestra sociedad saber que todos podemos hacer algo. Y lo otro es que si los argentinos trabajamos ordenadamente y orgánicamente se pueden tener resultados muy positivos. Las organizaciones que trabajan con seriedad y articulan con el Estado pueden transformar la realidad”.
acta pibe droga.jpg
“En este tiempo que termina la Peregrinación se inicia también para la Argentina un tiempo en el que hay una propuesta de elecciones. La invitación de hoy es también para preguntarnos: desde la dirigencia política, ¿cómo tomamos #NiUnPibeMenosPorLaDroga en cada espacio político? Que lo puedan trabajar y después transmitir a la sociedad”, reclamó el Padre.
“Para nosotros es un tema de vida o muerte. Si estos chicos no se hubieran cruzado en su vida con el Hogar de Cristo hoy no estarían acá. Y esto le pasa a un montón de gente”, declaró luego.
“La invitación de hoy, más allá de la fiesta, vemos cómo distintas dirigencias políticas, sociales y sindicales para ver junto con la Iglesia ver de qué manera podemos trabajar mejor. Hay mucho para hacer, andar. No nos tienen que quedar solamente los ruidos de las balas de los narcos, nos tienen que quedar también las ganas de pueblo que quiere transformar sus barrios en lugares donde sus chicos puedan crecer sanamente”.