La dramática carta de los padres de las gemelas marplatenses: "No se llamaba Iván, se llamaba Alana"
Mediante un comunicado difundido por su abogado manifestaron agradecimiento por el interés en el caso pero también pidieron ser cuidadosos con la información publicada. "No queremos un circo mediático", dijeron.
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Mediante un comunicado enviado Los padres de las gemelas marplatenses que hace diez días y en la localidad catalana de Sallent cayeron desde un balcón de tercer piso, una de las cuales murió y la otra permanece internada en grave estado, emitieron un comunicado en el que reclamaron al periodismo que no haga "un circo mediático" del caso y dejaron una aclaración sobre la niña fallecida: "No se llamaba Iván, se llamaba Alana".
Esta frase, con la cual cerraron el texto difundido a través del periódico español La Vanguardia, fija postura familiar sobre la situación de la niña que solo a algunos amigos habría comunicado que pretendía cambiar de sexo e identidad.
Es la primera vez que Lucas y Maia, padres de Alana y Leila, se comunican de manera directa con los medios de comunicación desde que ocurrió esta tragedia.
El caso está bajo investigación judicial y con la presunción que las hermanas tomaron una drástica determinación debido a que sufrían burlas en el colegio al que concurrían, a 80 kilómetros de Barcelona.
El malestar no solo quedó por los desprecios que les hacían por ser argentinas y no manejar el idioma catalán sino por la apariencia de Alana, que en ese ambiente ya habría dejado clara que la llamaran por el nombre de Iván.
La carta que difundieron mediante un abogado agradeció la colaboración de los medios pero también pide cuidado porque "el legítimo celo por la información ha provocado que, en ocasiones, se hayan publicado noticias poco veraces, infundadas e incluso contradictorias, nutridas de fuentes no siempre originarias".
"Para evitar más dolor a la familia, para dejar que los profesionales de la policía y la Justicia puedan llevar a cabo su investigación sin elementos periféricos contaminantes, para no convertir esta tragedia en un "circo" mediático ni abanderamiento político de ningún color y, sobre todo, para respetar la memoria, intimidad y dignidad de las menores y su familia, en lo sucesivo y por el momento no se van a realizar declaraciones a la prensa", aclaran en esas líneas.
Dejaron en claro que cualquier postura familiar sobre el tema llegará mediante comunicados de prensa y, sobre el final, remarcaron su postura frente al conflicto de identidad que rodea a la hija fallecida. "No se llamaba Iván, se llamaba Alana", remarcaron.
En el entorno familiar trascendió que la niña no les había comentado sobre este rumbo hacia nueva identidad, tema que sí conocían sus amigas más íntimas y su hermana.