lunes 2 de octubre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La Iglesia avanza en la desclasificación de archivos de la dictadura

Los documentos eclesiales sobre el terrorismo de Estado en Argentina serán difundidos. La institución brindará detalles de los avances

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El Vaticano anunció en marzo de este año la decisión de desclasificar archivos de la Iglesia sobre la dictadura argentina. Fue en vísperas del 40° aniversario del golpe de Estado de 1976. Este martes, la Conferencia Episcopal Argentina -CEA- brindará una conferencia para dar detalles sobre los avances del proceso de ordenamiento de los documentos.

En el encuentro estarán presentes monseñor José María Arancedo, arzobispo de Santa Fe y presidente de la CEA; el cardenal Mario Poli, arzobispo de Buenos Aires y vicepresidente primero de la CEA; y monseñor Carlos Malfa, obispo de Chascomús y secretario general de la CEA.

“El ordenamiento de los archivos lleva su tiempo porque implica la lectura y clasificación de los documentos. Algunos estaban más ordenados y otros necesitan más atención”, había expresado Malfa en marzo, tras reunirse con el Sumo Pontífice. Se espera que en esta ocasión también se dé a conocer la fecha a partir de la cual estarán disponibles los documentos.

Con la decisión de difundir estos documentos, el Papa Francisco busca dar respuesta a un viejo reclamo de los familiares de las víctimas de la dictadura. “En general se trata de cartas que se recibían y contestaban solicitando conocer el paradero de detenidos desaparecidos o alguna gestión en ese sentido. También hay recortes de periódicos de la época”, había detallado Malfa.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar