martes 19 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La Mesa contra la Trata celebró que se archive el proyecto de "regularización de la prostitución"

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La Mesa Interinstitucional de Lucha contra la Trata celebró que este miércoles se haya archivado el proyecto que buscaba la regularización de la prostitución en la vía pública, cuestión que iba en contra de normativas locales y nacionales, tratados internaciones y la propia Constitución Argentina. Por otro lado, creemos importante la aprobación en Comisión de Género del proyecto que busca generar un Espacio Mixto de Participación Ciudadana para abordar una temática de por sí compleja.

¿Qué decía el proyecto? En sus artículos 1 y 2 planteaba la fijación de días, lugares y horarios para “la oferta y/o demanda de sexo”, lo que comprometería la responsabilidad internacional del Estado argentino, y el Estado municipal en particular. Y en su artículo 3, contemplaba la posibilidad de multar a aquellas personas que no cumplieran con esos lugares y horarios que se pretendía habilitar.

"Este punto desconoce la derogación del artículo 68 del código contravencional provincial, que tantos años de lucha significó para personas sobrevivientes del sistema prostibulario, como Diana Sacayán, Lohana Berkins, Graciela Collantes, entre tantas otras, quienes fueron sometidas a tantas situaciones de persecución y hostigamiento", sostuvo la Mesa en un comunicado.

Además, en su artículo 5, pretendía chequeos de salud para las personas en prostitución a través de la implementación de una libreta sanitaria. "En este punto nos preguntamos, ¿a quién buscaría cuidar el Estado con esta propuesta? ¿A mujeres y travestis en prostitución o a los varones que consumen sexo a cambio de dinero? Si se tratara de las primeras, primero deberían garantizarse opciones laborales, una vivienda digna, acceso a la salud y a la educación, ni más ni menos que los derechos humanos a los que toda persona debería poder acceder", expresaron integrantes del espacio interinstitucional.

"En la búsqueda de respuestas integrales para garantizar los derechos de los vecinos y vecinas de las mal denominadas “zonas rojas” y para quienes están en situación de prostitución, es que vemos con expectativa el pronto inicio de la mesa de diálogo y esperamos sean allí escuchadas todas las voces", agregaron.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar