jueves 23 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
SALUD

La Municipalidad de General Pueyrredon se iluminó de violeta en el día Mundial del Alzheimer

Cada 21 de septiembre la Organización Mundial de la Salud, junto a otras entidades, celebra este día para concientizar sobre el Alzheimer y otros tipos de demencia.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La Municipalidad de General Pueyrredon iluminó sus puertas de violeta en el día Mundial del Alzheimer para concientizar sobre esta enfermedad que tanto afecta a la sociedad.

Mediante su Twitter Oficial expresaron: "En el Día Mundial del Alzheimer iluminamos nuestras puertas para concientizar sobre esta enfermedad que no solo afecta a la persona que lo vive sino también a sus familiares y cuidadores. Es un día para recordar que la empatía y el apoyo es muy importante".

El Día Mundial del Alzheimer se conmemoró por primera vez en 1994, con el fin de informar a las personas sobre su diagnóstico temprano y garantizar una atención justa a quienes sufren este tipo de enfermedad.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fmunimardelplata%2Fstatus%2F1704993093047493006&partner=&hide_thread=false

Este año, la ADI ha estableció cómo lema del homenaje “Never too late. Never too early”, que significa “Nunca es demasiado tarde. Nunca demasiado pronto”. En las movilizaciones de esta fecha se busca ofrecer apoyo a las personas que lo padecen y a quienes los cuidan, incluyendo acompañamiento psicológico y formación sobre la enfermedad.

¿Qué es el Alzheimer?

El Alzheimer es un tipo de demencia que causa problemas con la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 55 millones de personas viven con demencia y se calcula que esa cifra aumentará a 78 millones para 2030 y a 139 millones para 2050.

Los signos tempranos de la enfermedad incluyen el olvido de eventos o conversaciones recientes. A medida que la enfermedad progresa, una persona con enfermedad de Alzheimer presentará un grave deterioro de la memoria y perderá la capacidad para llevar a cabo las tareas cotidianas.

Alzheimer: cómo se trata esta enfermedad

No hay ningún tratamiento que cure la enfermedad de Alzheimer o que altere la evolución de la enfermedad en el cerebro. En las etapas avanzadas de la enfermedad, las complicaciones derivadas de la pérdida grave de la función cerebral (como la deshidratación, la malnutrición o la infección) provocan la muerte.

Los medicamentos pueden mejorar temporalmente los síntomas o retardar su progresión. Estos tratamientos pueden ayudar a las personas con enfermedad de Alzheimer a prolongar al máximo sus funciones y a desenvolverse de forma independiente por un tiempo.

Los primeros síntomas del Alzheimer

La pérdida de memoria es un síntoma clave de la enfermedad de Alzheimer. Los primeros signos incluyen dificultad para recordar eventos o conversaciones recientes.

Al principio, una persona con la enfermedad de Alzheimer puede ser consciente de que tiene dificultades para recordar las cosas y organizar los pensamientos. Es más probable que un familiar o un amigo note cómo empeoran los síntomas.

Conductas propias del Alzheimer

  • Repetir afirmaciones y preguntas una y otra vez
  • Olvidarse de conversaciones, citas o eventos, y no recordarlos después
  • Colocar sistemáticamente objetos personales en el lugar equivocado, a menudo en lugares absurdos
  • Perderse en lugares que ya conocen
  • Olvidarse de los nombres de familiares y objetos de uso cotidiano
  • Tener problemas para identificar objetos con las palabras correctas, expresar pensamientos o participar en conversaciones
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar