jueves 1 de junio de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La Nación ubicó a Mar del Plata en zona de alarma sanitaria y epidemiológica

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El Ministerio de Salud difundió el viernes por la noche un mapa epidemiológico de la Argentina, elaborado de acuerdo con los niveles de expansión del coronavirus. Mar del Plata vuelve a estar en la zona de “alarma sanitaria y epidemiológica” junto con CABA, el Gran Buenos Aires, Zárate, Campana, Cañuelas, las capitales de Córdoba, Santa Fe y Santiago del Estero.

También fueron clasificadas como alarma epidemiológica los departamentos y centros urbanos de Confluencia (Neuquén), General Roca (Río Negro), Rosario y San Lorenzo (Santa Fe), La Banda (Santiago del Estero) y San Fernando (Chaco).

Los cuatro niveles de riesgo epidemiológico en los que se dividió el país (bajo, medio, alto y alerta epidemiológica) se obtienen a partir de dos indicadores que se utilizan para analizar la evolución, en un determinado territorio, de una pandemia como el coronavirus: incidencia y razón.

Por incidencia se entiende el número de casos acumulados de los últimos 14 días cada 100.000 habitantes, mientras que razón refiere al resultado obtenido al dividir la cantidad de casos de los últimos 14 días por el número de casos de las dos semanas anteriores.

Para ubicar a los departamentos y aglomerados urbanos del país en alguno de los cuatro niveles de riesgo la cartera de Salud cruzó los resultados de incidencia y razón en cada uno comuna, localidad o centro urbano.

* Bajo riesgo: se corresponde con una incidencia de 25 a 49 y una razón menor a 0,8%.

* Medio riesgo: implica una incidencia de 50 a 149 y una razón que va de 0,8% a 1,20%.

* Alto riesgo: resulta cuando la incidencia es de 150 o superior y la razón, 1,21% o más.

* Alarma epidemiológica y sanitaria, en los departamentos con más de 40.000 habitantes, se declara ante la constatación de por lo menos una de estas dos variables: la incidencia (número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días por 100.000 habitantes) es de 500 o incluso un número superior y el porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva en ese departamento es mayor o igual al 80%.

A partir del resultado de estos dos indicadores -incidencia y razón- para cada uno de los departamentos, y en algunos casos más la variable del nivel de ocupación de camas UTI, la cartera de Salud ubicó en la categoría de alarma epidemiológica y sanitaria a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a todo el Gran Buenos Aires más las localidades bonaerenses de Campana, Cañuelas y Zárate.

También fueron catalogadas como en alarma epidemiológica las ciudades de San Fernando (Chaco), la capital cordobesa, el departamento de Confluencia (Neuquén), General Roca (Río Negro), la ciudad de Santa Fe, Rosario y San Lorenzo (Santa Fe) y el Gran Santiago (las ciudades de Santiago del Estero y La Banda, en la provincia del mismo nombre).

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar