martes 28 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La salud mental materna, un problema de todos

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Desde el 5 al 10 de mayo se celebra la semana mundial materna bajo el lema “Involucrate”. Este año, nuevamente, la fecha se encuentra atravesada por la pandemia, lo que resignifica la fecha como una oportunidad importante para hacer hincapié en la concientización.

Hasta el 10 de mayo se conmemora, desde 2016, la semana de la salud mental materna. Esta fecha busca atraer la atención y aumentar la conciencia acerca de los problemas perinatales.

Según datos brindados por la Licenciada en Psicología María Belén Guinda (MP 47118) “una de cada cinco mamás probablemente sufra de un trastorno del estado de ánimo, y además sucede que siete de cada diez ocultan sus sentimientos”.

El lema de este año se denomina “Involucrate". La salud mental materna es un problema de todos e insta a profesionales de la salud a prestar suma atención a la situación que atraviesa cada mujer en la etapa post parto. Guinda destaca la importancia de no normalizar situaciones o expresiones que denotan tristeza y angustia por pate de las madres y sostiene que “poder identificar esas emociones son el primer paso para pedir o brindar ayuda”.

“Involucrarnos implica a veces cosas sencillas. Alguien que te ayude con cosas cotidianas para que puedas retamar ese vinculo con tu hijo que a veces es complejo” aclara la profesional, quien además hace referencia a la sensación de culpa que genera el sentirse mal “como si la maternidad inhabilitara cualquier otro sentimiento”.

La Lic. Guinda quien también integra la Subcomisión Psicología Perinatal (Distrito X) ofrece una serie de preguntas orientativas para la detección de algún malestar psíquico, destinada a profesionales de la saludo o personas que trabajen o convivan con madres gestantes o con niños de hasta 3 años de edad.

¿Se ha sentido triste o desanimada en las últimas semanas?

¿Perdió el interés por realizar cosas?

Si alguna de las respuestas anteriores fue positiva, deberá formular una tercera pregunta:

¿Sería de su interés recibir ayuda?

Involucrarse y ofrecer ayuda. Escuchar, una palabra de aliento. Visibilizar a la mujer en todas sus dimensiones y no solo como madre. No arrebatar al niño de sus brazos, sino por el contrario, liberar quehaceres de la vida cotidiana para potenciar la calidad del tiempo que comparten madre e hijo. Nuestra colaboración como pareja, familiar, vecino, amigo o amiga es fundamental para transitar un puerperio.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar