sábado 20 de mayo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
EDUCACIÓN

La Universidad de Mar del Plata está "entre las más destacadas del mundo"

Según el Center for World University Rankings se ubica entre las primeras 2.000 de un total de 20.500, junto a la de La Plata y la de Bahía Blanca

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La Universidad Nacional de Mar del Plata es una de las tres casas de estudio bonaerenses que se ubicó entre las mejores 2.000 instituciones de educación superior de acuerdo al Center for World University Rankings.

El nuevo ranking mundial de universidades situó a la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Universidad Nacional de La Plata, y la Universidad Nacional del Sur de Bahía Blanca, entre las más destacadas del mundo, explicaron desde el sitio www.portaluniversidad.org.ar.

La medición, se realizó tras la comparación de 20.531 universidades y está a cargo de la consultora con sede en los Emiratos Árabes Unidos. El ranking, se realizó con datos actualizados al 2022, y reveló la incorporación de las tres universidades bonaerenses al top junto a otras cinco instituciones argentinas.

La Universidad Nacional de Mar del Plata se ubicó en el séptimo lugar a nivel nacional, en el puesto 1.704 a nivel mundial, y pertenece al 8,3% de las mejores universidades del mundo.

El Center for World University Rankings al momento de evaluar divide el porcentaje total en diversos puntos. En primer lugar, la calidad de la educación es uno de los ítems que toma un eje central, representando el 25% de la evaluación. Ahí es donde se miden el número de ex alumnos de la institución que hayan obtenido reconocimientos internacionales, premios y medallas.

Otro de los ítems que abarca el 25% del balance es el empleo de los exalumnos, donde se analiza qué cantidad de egresados se posicionaron como CEO de las principales empresas del mundo. Estos dos puntos representan la mitad del análisis y ambos se toman en relación al tamaño de cada facultad.

Entre los otros cinco puntos de evaluación, se dividen de a 10% la mitad del porcentaje restante. Allí caben la calidad de la facultad, -medida por el número de académicos-, los resultados de la investigación -número total de trabajos-, publicaciones de calidad -trabajos de investigación que aparecen en revistas de primer nivel-, influencia -trabajos de investigación que aparecen en diarios influyentes y citas -número de trabajos de investigación altamente citados-.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar