viernes 17 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Las donaciones de inmuebles aumentaron más del 100% en el primer trimestre de 2021

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La reforma legislativa aprobada a finales de 2020 mostró efectos positivos en la donación de inmuebles, con un incremento del 117,21 % en ese número de actos en la Provincia de Buenos Aires en el primer trimestre del año.

De acuerdo con los datos estadísticos recopilados por el Colegio de Escribanos bonaerense, los actos realizados en los tres primeros meses de 2021 totalizaron 3306 donaciones, frente a las 1522 que se habían registrado en el trimestre inicial del año pasado.

En los montos totales de estas operaciones también hay incrementos significativos, con una variación interanual que en el trimestre fue del 195,13 % ($ 9.266.419.657en enero – marzo 2021 y $ 3.139.805.793 en el mismo período de 2020) y que en el último mes trepó al 305,72 % ($ 4.313.015.265,58en marzo 2021 y 1.063.052.835,36en marzo 2020).

Toda esta variación positiva, según explicó Diego Leandro Molina, presidente del Colegio de Escribanos, “está directamente ligada a la modificación delos artículos del Código Civil y Comercial referidos al régimen de donaciones, realizada en los últimos meses de 2020 y cuyo objetivo era el de incrementar y facilitar la circulación de los bienes registrables”.

Los números registrados en lo que va de este año, tras los cambios introducidos en la legislación, reflejan que en la actualidad es más seguro donar bienes registrables, un trámite sencillo, ya que alcanza con una escritura pública otorgada ante un escribano, quien garantiza la seguridad y la celeridad en los trámites.

Con la reforma legislativa se deja de lado la observabilidad de los títulos provenientes de donaciones que se extendía durante 10 años desde la escritura de donación, que dificultaba la venta de un bien donado y hacía prácticamente imposible el otorgamiento de créditos y como contrapartida se revaloriza el tráfico negocial inmobiliario basado en el reconocimiento de los derechos de los terceros de buena fe y título oneroso.

Finalmente, Molina también se refirió a otro efecto positivo de la reforma: “Tras la modificación en el régimen de donaciones se vigoriza la autonomía de voluntad de los donantes y la libertad de planificación patrimonial”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar