Con gran cantidad de público desarrolló el acto de encendido oficial de las 12 Farolas históricas de la Rambla que fueron intervenidas recientemente por la Dirección de Restauración de Monumentos Históricos del municipio.
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITECon gran cantidad de público desarrolló el acto de encendido oficial de las 12 Farolas históricas de la Rambla que fueron intervenidas recientemente por la Dirección de Restauración de Monumentos Históricos del municipio.
Se trata de piezas originales de este tradicional paseo, retiradas del lugar y abordadas en talleres de la comuna con técnicas que permitieron la conservación de sus materiales y su preparación para volver a quedar expuestas al aire libre con mayor capacidad de resistencia a las condiciones ambientales del lugar.
La actividad estuvo organizada por el Ente Municipal de Turismo y contó con la actuación de la tradicional Guardia del Mar, de la Escuela de Artistas Liberanza y de la Orquesta Cumbia Grande.
En esta oportunidad, desarrollaron los dos cuadros artísticos con los que representarán a Mar del Plata y al país en el Mundial de noviembre de este año en Estados Unidos. Luego fue el turno de la Orquesta Cumbia Grande, una agrupación conformada por 26 músicos de Mar del Plata, que interpretaron parte de su repertorio, integrado por temas que durante la década del ’30 y del ’40 hicieron bailar a toda Latinoamérica.
Estas doce luminarias -ubicadas en el sector donde se encuentran emplazados los Lobos del escultor José Fioravanti-, forman parte de la tradicional postal marplatense. Desde la Dirección de Restauración de Monumentos Históricos -a cargo de Costanza Addiechi- se solicitaron las autorizaciones al gobierno provincial y a la Comisión Nacional de Monumentos para intervenir sobre las mismas.
También se restauró el monumento al Alte. Guillermo Brown (1971), eje central de dicha plazoleta, y su basamento en piedra. Actualmente, desde el área se lleva adelante el proyecto de la creación de la Plazoleta Club Mar del Plata (Av. Luro y la costa) y la restauración de numerosas piezas históricas que serán parte de su ornamentación.
También comenzaron las acciones orientadas a la recuperación de la Escalera Imperial, último testimonio del Paseo General Paz de 1903, ubicada a pasos del Torreón.
Las obras de restauración ejecutadas desde la citada dependencia municipal incluyen el monumento a Cristóbal Colón, primer monumento conmemorativo de la ciudad, en mármol de Carrara (1898); Alas de la Patria, en Av. Constitución y la costa, el monumento a José de San Martín (1957) en Av. Luro y Mitre, la Venus de Milo (1909) y La Bañista (1900) en Plaza Colón. También el busto de Alfredo Palacios y Pedro Luro, el Perro Moloso (1900) ubicados en Plaza San Martín; el monumento a Juan Bautista Alberdi, en Diagonal Alberdi y 25 de Mayo y la tumba de Pedro Luro del Cementerio de la Loma. Además de los carteles en hierro fundido (1925) destinados a señalizar espacios patrimoniales.