martes 23 de mayo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
coronavirus

Llegarán 10.200 vacunas Pfizer a Mar del Plata

El cargamento arribará a la ciudad este miércoles y las dosis serán distribuidas en los distintos vacunatorios

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La campaña de vacunación contra la Covid-19 sumará un nuevo cargamento de dosis que llegará a Mar del Plata este miércoles. Se trata de 10.200 vacunas de la firma Pfizer que arribarán al país para completar esquemas o para la vacunación de adolescentes.

“Mañana miércoles llevaremos más vacunas a Mar del Plata. Llegarán 10.200 dosis de Pfizer. El plan de vacunación contra el COVID-19 sigue adelante”, escribió en su cuenta de Twitter el director del Correo Argentino, Rodolfo “Manino” Iriart.

Argentina superará esta semana los 85 millones de vacunas recibidas desde el inicio de la pandemia, luego del cargamento con monodosis CanSino que también llegarán este miércoles para reforzar el Plan Estratégico de Vacunación que lleva adelante el Gobierno nacional, se informó oficialmente.

La Argentina ya superó las 85.000.000 vacunas recibidas desde el inicio del Plan de Vacunación que impulsa en todo el país el Gobierno nacional, de las cuales 1.014.000 corresponden a la firma CanSino.

Del total de vacunas ingresadas, 14.683.210 corresponden a Sputnik V (10.125.655 del componente 1, y 4.557.555 del componente 2) y 4.914.500 a Sputnik V producidas en la Argentina por el laboratorio Richmond (1.179.625 del primer componente, y 3.734.875 del segundo).

A la firma AstraZeneca corresponden 25.188.400 dosis (580.000 de Covishield; 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax, 19.912.000 de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; 2.202.800 donadas por España, y 549.600 por Canadá).

En tanto, 30.000.000 corresponden al laboratorio Sinopharm, 3.500.000 a Moderna donadas por Estados Unidos, 1.014.000 a CanSino y 5.456.880 a Pfizer.

En tanto, la compañía norteamericana Moderna informó que su vacuna contra el coronavirus generó una "sólida respuesta de anticuerpos neutralizantes" en la población de 6 a 11 años, al tiempo que fue segura, según resultados preliminares de su ensayo clínico fase 2/3.

"Este análisis intermedio mostró una sólida respuesta de anticuerpos neutralizantes después de dos dosis de ARNm-1273 (nombre de la vacuna) al nivel de dosis de 50 µg con un perfil de seguridad favorable", informó la compañía mediante un comunicado.

La empresa informó también que "la mayoría de los eventos adversos fueron de gravedad leve o moderada" y que los efectos secundarios más comunes fueron fatiga, dolor de cabeza, fiebre y dolor en el lugar de la inyección.

El estudio se está realizando en colaboración con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), parte del Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos y con la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado (BARDA) del mismo país.

A su vez, el Gobierno bonaerense reiteró que las vacunas pediátricas contra el coronavirus "son seguras", tras detectar que sobre más de 1.200.000 aplicaciones analizadas "sólo en 191 casos se registró algún evento leve", lo que representa el 0,01%.

"Desde el 12 de octubre, cuando se inició la vacunación con Sinopharm en niños y niñas de entre 3 y 11 años, se notificaron al Sistema Integrado de Información Argentino (Siisa) hasta el 19 de octubre, 11 eventos supuestamente atribuibles a la vacunación (Esavi) sobre un total de 311.951 dosis aplicadas", detalló el Ministerio de Salud provincial en un comunicado.

Y agregó que "sobre las 933.415 dosis aplicadas a adolescentes de 12 a 17 se notificaron 180 de estos eventos en el periodo que va desde el 17 de septiembre hasta ahora".

"Si se suman ambas poblaciones, es decir, niños, niñas y adolescentes de la Provincia, sobre un total de 1.245.366 dosis aplicadas se registraron eventos que podrían atribuirse a la vacuna en el 0,01 por ciento de los casos, en su gran mayoría leves, tales como dolor en el lugar de la aplicación, febrícula o cansancio", añadió esa cartera.

Se explicó, a la vez, que sobre más de 1.200.000 dosis aplicadas se registraron únicamente 6 eventos graves que se encuentran en proceso de investigación para determinar si se relacionan o no con la vacuna.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar