La desaceleración de casos de Covid-19 que se registraba en General Pueyrredon se detuvo en la última semana, con un crecimiento del 12% en los contagios. Un informe de la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional de Mar del Plata detalló que el promedio subió de 252 a 283 casos diarios.
De esta manera, Mar del Plata sigue la tendencia de todo el interior bonaerense, donde se registró una suba de casos del 27,4 por ciento durante la última semana que generó preocupación en las autoridades provinciales.
"Se necesitan medidas restrictivas para bajar indicadores", señaló el director de la Escuela de Medicina, Adrián Alasino, al momento de presentar las placas que reflejan el aumento en los casos durante los últimos días.
Embed
Hoy #MarDelPlata Nuevas placas @esmedicinamdp La desaceleración de #casos se detuvo Esta semana subió 12% el promedio de casos en relación a la anterior (252/283) Aumentan los casos en el interior bonaerense y país Se necesitan medidas restrictivas para bajar indicadores pic.twitter.com/ysOlVJUA2a
El incremento en los contagios en Mar del Plata se reflejó en los más de 300 contagios registrados de forma consecutiva en los últimos tres días. Mientras tanto, el gobierno bonaerense actualizará este martes el sistema de fases y se confirmará si General Pueyrredon continúa en fase 3.
En tal sentido, el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, pidió “un cierre fuerte en las próximas semanas”, ya que habló de un nuevo aumento de casos, no solo en los municipios del interior bonaerense, sino también en el conurbano.
“Pareciera cada vez más lógico tomar una medida de cuidado más fuerte, por un tiempo más acotado, para terminar de vacunar y preservar el sistema de salud”, dijo el funcionario de la Provincia, durante una entrevista en Radio con Vos, y agregó, en ese sentido: “Si uno logra un cierre muy fuerte, por ejemplo un cierre total, esos cierres pueden ser más acotados en el tiempo y empezar a liberar a medida que bajan los casos. Si los cierres son parciales, la eficacia de la medida también es parcial, es menor, tiene menos impacto social y económico”.