El concurso provincial “Arquitecto Gustavo Benzoni” para la construcción del Memorial del 40° Aniversario de los Soldados Caídos en Malvinas, que incluye el sector de la plazoleta en Mar del Plata, seguirá abierto hasta el 25 de abril.
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl concurso provincial “Arquitecto Gustavo Benzoni” para la construcción del Memorial del 40° Aniversario de los Soldados Caídos en Malvinas, que incluye el sector de la plazoleta en Mar del Plata, seguirá abierto hasta el 25 de abril.
Promovido por la Municipalidad de General Pueyrredon y organizado por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito IX, cuenta que la colaboración del Centro de Ex Soldados Combatientes en Malvinas de Mar del Plata y lleva el nombre de uno de ellos, arquitecto y ex empleado municipal.
Por solicitud de varios participantes, la entrega de los trabajos ha sido prorrogada hasta las 13 horas del 25 de abril y será en forma digital en la plataforma de Concursos del CAPBA. Para la adquisición de bases e inscripción, los interesados podrán consultar la web del colegio.
Este viernes se reunieron en el Palacio Municipal el secretario de Obras y Planeamiento Urbano Jorge Luis González; el presidente del Colegio de Arquitectos D9, Eduardo Agüero; el director General de Ordenamiento y Planificación Estratégica, Pablo Rescia y el arquitecto Alejandro Díaz que participa en el jurado en representación del Centro de ex Combatientes.
La iniciativa deberá representarse por una intervención paisajística como símbolo abstracto del dolor que la contienda dejó en nuestra sociedad y no poseer características monumentales, sino que incorporará a la memoria colectiva un momento difícil y complejo de nuestra historia reciente, aportando a una interpretación abierta, emocional y afectiva de ese momento. El sitio inspirará la contemplación y reflexión sobre estos hechos, buscando una reflexión sobre la guerra y sus consecuencias dolorosas para los combatientes, sus familias y el pueblo en general.
La propuesta contemplará el cenotafio existente, que no podrá ser alterado en ninguno de sus elementos constitutivos, y deberá tenerse en cuenta las siguientes características:
- Homenajear a los caídos en Malvinas sin distinción de rango.
- Que dicho monumento no exalte el belicismo ni la violencia en ninguna de sus formas.
- No tener espalda alguna.
- Las 13 placas de granito rojo, con el nombre grabado de los caídos, separados por los oscuros adoquines conjugan la sangre y el luto de su muerte.
- Los 13 metros de altura del mástil, donde flamea la enseña patria que defendieron con sus vidas.
- Las 13 farolas alejan las tinieblas de la noche.
- Alrededor, 13 árboles crecen, recreando la esperanza en el verdor de sus ramas.
- Los 3 puentes representan a las tres fuerzas rodeadas por el agua que simboliza el mar que rodea las Islas.
- En lo alto, la llama votiva triunfante sobre el frío y la tempestad, que permanece encendida como homenaje a nuestros héroes
El predio objeto del concurso está constituido por la Plazoleta Monumento a los Caídos en Malvinas y la Plazoleta Chapeaurouge, situadas en las manzanas delimitadas por las calles Diagonal Alberdi Norte, Diagonal Alberdi Sur, Santiago del Estero y San Luis.
Se prevé un primer premio de seiscientos mil pesos ($ 600.000), uno segundo de trescientos mil pesos($ 300.000) y uno tercero de cien mil pesos ($ 100.000).