La gestión de recursos humanos escasos durante la pandemia del coronavirus, el desgaste emocional de los trabajadores, los desafíos salariales y académicos para evitar que desaparezca la especialidad y las estrategias ante nuevos escenarios con víctimas múltiples, serán algunos de los temas del 32º Congreso Argentino e Internacional organizado por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI), que se desarrollará durante jueves y viernes en Mar del Plata.
Además de médicos, participarán intensivistas de las áreas de enfermería, bioquímica, nutrición, neonatología, farmacia y veterinaria.
"Tiempo de reencuentro y gestión de Cambio" será el lema de esta edición, que se desarrollará en el Hotel Provincial marplatense, y que ofrecerá paneles, seminarios y conferencias con 206 disertantes nacionales, 62 internacionales -algunos de los cuales intervendrán de manera remota- y 54 talleres.
Esta edición será la primera presencial tras los dos años de virtualidad por la emergencia sanitaria de la Covid-19, y servirá para que más de 3.000 intensivistas debatan y pongan en común lecciones y desafíos. La falta de profesionales y su relación con las condiciones laborales tendrá también su espacio en las jornadas.