miércoles 29 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
MEMORIAL

Mar del Plata tiene el primer Jardín de Personas Justas de América Latina

Ahora Mar del Plata dialogó con Cecilia Torres, directora general de Cooperación Internacional, Colectividades y Culto, y una de las impulsoras de este proyecto inaugurado el 8 de septiembre.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Mar del Plata es la primera ciudad de América Latina en tener su Jardín de Personas Justas. Este está ubicado en la Plazoleta Piazzolla (Corrientes y Diagonal Alberdi Sur) y fue inaugurado el pasado 8 de septiembre.

Ahora Mar del Plata se comunicó con una de las impulsoras de este proyecto, la directora general de Cooperación Internacional, Colectividades y Culto, Cecilia Torres, para comprender de qué se trata este memorial donde se encuentran los nombres de las marplatenses Coca Maggi y Silvia Filler entre otras personalidades nacionales e internacionales.

jardin de las personas justas 3.jpeg

"El Jardín de Personas Justas en Mar del Plata fue una propuesta que nos llegó llegó desde Milán de la mano de la Fundación Gariwo. Este proyecto se realiza entre la fundación, la Municipalidad de General Pueyrredon y Casa d'Italia. En estos jardines homenajean a personas que han desaparecido por causas justas: defendiendo derechos en pos del bien social. Es el primer Jardín en América Latina", explicó Torres.

Asimismo, remarcó que para su creación participaron "muchas áreas municipales entre esas Dirección General de Cooperación Internacional, Colectividades y Culto, el área de obras, el EMSUR, Derechos Humanos, entre otras".

En este Jardín se recuerda a seis "justos": Pocho Lepratti, Coca Maggi, Silvia Filler (de Argentina) Antonio Costa (Italia), Armin Wegner y Aristides Sousa (Portugal) por su lucha en contra de los genocidios y dictaduras del siglo XX.

jardin de las personas justas 2.jpeg

En la misma línea, agregó: "Desde la fundación Gariwo se realizan múltiples actividades en estos jardines reconocidos en el mundo. Se inauguró el pasado 8 de septiembre con la presencia del presidente de la fundación, Gabriele Nissim, y nos dio todo el apoyo para seguir sosteniendo este proyecto y que cada vez sea más visible".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar