Mercantiles de Mar del Plata firmaron este jueves con una empresa local el primer Convenio Colectivo de teletrabajo de la Argentina. Guillermo Bianchi, secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata y Zona Atlántica, manifestó su satisfacción por el avance conseguido en la ciudad, con este primer convenio colectivo firmado por la filial que él representanta y la empresa Open Sports.
El gremialista sostuvo que se llegó a un acuerdo en el marco regulatorio, el cual amplia los derechos de los trabajadores que realizan esta nueva modalidad del trabajo y a partir de ahora pueden contar con una ley que los ampara.
Bianchi sostuvo que la experiencia a partir del impacto de la tecnología sobre el empleo y la velocidad de los cambios que se produjeron durante la pandemia impulsaron el planteo de este tema con una empresa.
Esto ayuda a poner en un marco y en situación real a los empleados que llevan adelante esta tarea: además de las modalidades y las formas en las que se trabaja, cuál es la tecnología que la empresa debe proveer y la compensación económica que deben tener por el gasto de energía eléctrica e internet. También saber cuál es la capacitación que van a tener, porque la tecnología impacta sobre el empleo y la forma de trabajo, no solamente en los aparatos sino que también los programas.
Con respecto a que Mar del Plata es pionera en el teletrabajo en marco de la ley, Bianchi sostuvo que este avance es producto de comprender que la negociación colectiva es el instrumento más democrático para saldar tensiones en las relaciones laborales.
"Haber constituido un cuerpo de delegados y que este haya funcionado, que tengamos una empresa la cual tiene una responsabilidad social empresaria, que entiende y apuesta al cuidado de su gente", sostuvo el dirigente mercantil.