sábado 11 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Alerta

Monitorean la colonia de lobos marinos del puerto frente a riesgo de contagio de gripe aviar

Hay una particular atención frente a la reaparición de esta enfermedad y los casos detectados en otros destinos, como Perú, donde se registran muertes de decenas de animales de esta especie.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Especialistas de la Universidad Nacional de Mar del Plata que trabajan de manera constante con la colonia de lobos marinos del puerto de Mar del Plata siguen de cerca su comportamiento frente a riesgos de contagios de gripe aviar que también alcanza también a esta especie.

Gisela Giardino, doctora en Ciencias Biológicas y docente universitaria confirmó que la evaluación que se realiza entre los animales es “periódica y sostenida” con un “monitoreo de síntomas”. “Estamos atentos, hay que estar alertas”, dijo a Ahora Mar del Plata.

Destacó que este seguimiento cercano se cumple desde la década del 60 con participación de los investigadores Ricardo Bastida y Diego Rodríguez, dos de los profesionales que mejor conocimiento han tenido del tema, ahora desde el equipo científico de Mamíferos Marinos de la casa de estudios. “Eso es bueno porque nos permite conocer muy bien la dinámica de esta colonia y cualquier mortalidad o comportamiento inusual se detecta rápido”, explicó.

Por estos días hay mayor atención porque están arribando animales luego de su incursión por Uruguay o costas patagónicas, donde estos machos van en procura de reproducirse. Esa campaña, explicó Giardino, les implica permanecer casi un mes sin comer, por lo que vuelven a este destino original en el puerto con bajo peso y algunas lastimaduras.

lobos marinos.jpg

“Es un período en el que están algo más frágiles, quizás con lesiones de peleas por las hembras o con ellas porque no quieren aparearse, y debemos estar atentos a síntomas de alarma”, dijo la especialista. En particular a convulsiones, que serían los más específicos frente a la gripe aviar, que ataca el sistema neurológico.

Desde aquí están muy atentos y en contacto con colegas por lo que pasa en Perú, donde se detectaron muertes de cantidades importantes de lobos marinos. Los pocos casos en los que se pudo hacer necropsia se corresponden con consecuencias de gripe aviar. “Es una situación preocupante allá”, dijo sobre una enfermedad que también ya tiene presencia en colonias de la especie en Chile.

Explicó que no es común que el virus pase de aves a lobos. “Ocurrió en 2015 con el H1E1, y hoy es el H5E1”, detalló sobre un contagio que se da por la convivencia cercana con aves marinas. Aquí, en Mar del Plata, se da con Paloma antártica, gaviota cangrejera y cocinera. “Estamos atentos”, insistió.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar