Moure: "El Estado considera al tránsito como una cuestión menor"
El fiscal realizó un duro diagnóstico sobre la seguridad vial en Mar del Plata. "La actividad que más muertes causa en el país ha sido delegada en su control al poder más débil", remarcó
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
El fiscal Rodolfo Moure, titular de la Fiscalía Descentralizada y colaborador de la Fiscalía de Delitos Culposos, realizó un duro diagnóstico sobre la siniestralidad vial en Mar del Plata y fue contundente al momento de proponer una solución: "Hace falta que todas las fuerzas policiales intervengan en el control del tránsito", indicó en diálogo con Telediario.
"El Estado considera al tránsito como una cuestión menor y le delegó a los municipios el control del tránsito de las ciudades en las que más accidentes hay. Ese es el primer error garrafal que tenemos. Eso hace que la policía no intervenga, porque nos dice que el control del tránsito está a cargo del municipio. Por eso, hoy en día, la actividad que más muertes causa en la República Argentina ha sido delegada en su control al poder más débil, que es el municipio. Que más allá de que ponen muy buena voluntad, porque se ha creado una comisión asesora y estamos trabajando para reformar todo, son insuficientes los recursos de la municipalidad para actuar en el tema", remarcó el fiscal.
Moure aseguró que "lo que hace falta acá es que todas las fuerzas policiales intervengan en el control del tránsito". En tal sentido, argumentó que "durante la pandemia hubo menos accidentes y se puede pensar que fue porque no circuló la gente. Pero, ¿por qué la gente se quedó en su casa y cumplió con lo que les estaban ordenando? Por dos cosas: primero por miedo a la enfermedad, y en segundo lugar porque hubo un Estado eficiente en el control del aislamiento". Y agregó: "Hasta se blindaron las ciudades. Cuando el Estado quiere ser eficiente en algo, lo logra. Pero pusieron toda la carne al asador: intervino Prefectura, Gendarmería, Policía Federal, Policía provincial, los municipios. Mientras se siga pensando que esto es sólo una cuestión municipal, vamos a seguir teniendo esta cantidad de siniestros".
La cantidad de accidentes de tránsito que se produjeron en las últimas semanas en la ciudad y la situación repetida de conductores sin la documentación obligatoria generan preocupación en Moure. "Realmente está preocupando lo que está pasando. Además, hay una proliferación de ciclistas. A raíz de la pandemia, hay un incremento de personas que se movilizan en bicicleta y esto causa más accidentes también. Tenemos que estar muy atentos a las medidas de prevención que se puedan tomar desde el Poder Ejecutivo, tanto provincial como municipal, y coordinar acciones al respecto para evitar este tipo de siniestros, que son evitables, porque estamos viendo que las personas que los causan no tienen licencia, no tienen seguro y no tienen VTV. Esto quiere decir que son autos que no están en condiciones de circular en la vía pública. Es decir, tiene que haber más controles y más efectivos para que esos vehículos y motos no circulen", explicó el fiscal.
Moure hizo hincapié en la falta de control y se refirió a la situación de los motociclistas: "En la siniestralidad, en lo que refiere a motos, que son las personas que se matan en la ciudad o se llevan la peor parte, el 95% de todos los siniestrados no están en condiciones de circular porque ninguno registro, VTV o seguro. Tiene que haber un Estado más presente en estos aspectos, para tratar de prevenir estos hechos"
CISTOLDI: "SI NO CAMBIAMOS LA CABEZA, ES DIFÍCIL"
Por su parte, el fiscal de delitos culposos, Pablo Cistoldi, hizo su diagnóstico y apuntó a la responsabilidad de los conductores. "Hay una parte que tiene que ver con la infraestructura y una parte que tiene que ver con los controles del Estado y también nuestra cultura. Si no cambiamos la cabeza, es difícil. La estructura que tenemos en la cabeza es la que nos lleva a matarnos o a exponer a otros a la muerte. Las familias, los jóvenes, deben hablar y pensar realmente en qué quieren exponer la vida de los demás. El vale todo no sirve, por más que las leyes no sean todo lo severas que tienen que ser, si no hay autocontrol..."