Otro ruidoso "Atlanticazo" de ambientalistas para rechazar el proyecto de exploración petrolera
Como hace un año volvieron a manifestar en la costa para exigir que se dé marcha atrás con la iniciativa que, entienden, pone en riesgo el mar y su ecosistema en esta región.
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Con una importante convocatoria y representación de distintas organizaciones ambientalistas se desarrolló en la Plazoleta Almirante Brown la protesta anunciada como “Atlanticazo” para repudiar la decisión del gobierno nacional y decisión de la justicia de iniciar exploración petrolera frente a las costas de Mar del Plata.
Esta manifestación se hizo justo al cumplirse un año del primer reclamo masivo y al mismo momento en que otro grupo, en Capital Federal, también se movilizaba y concentraba frente a la sede del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, desde el que a fines de 2021 salió el primer visto bueno al proyecto, plasmado en una resolución.
“Alberto, qué quilombo se te va a armar”, cantaron los manifestantes con la música del tema de La Mosca con letra futbolera durante el último mundial para advertirle al presidente de la Nación que están dispuestos a seguir adelante con este tipo de reclamos para evitar que se busque petróleo en el Mar Argentino.
Embed
Como en 2022, salimos a la calle para exigir una vez más "No a las petroleras en el Mar Argentino".
Aquí la concentración, como hace un año, volvió a tener coreografías y muchos carteles hechos a mano, con mensajes individuales pero un mismo pedido: “Mar sin Petróleo”. “El mar no se vende, se defiende”, replicaron en la metrópoli.
Vale recordar que, tras hacer lugar a recursos de amparo presentados por el intendente local, Guillermo Montenegro, y organizaciones ecologistas, la justicia requirió y evaluó mayor cantidad de documentación que llevaron a una reciente autorización del proyecto de exploración petrolera que firmaron los jueces que componen la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata.
Embed
Olé olé, olé olá, vení Alberto, vení mirá, las petroleras en el mar no pasarán...
La contracara a esta postura de ambientalistas son sectores productivos, tanto empresas e industrias como gremios, que públicamente ya manifestaron su pedido para que se dé vía libre a esta iniciativa pues entienden que no solo es segura en términos de impacto sobre el ecosistema sino que además generará importantes recursos económicos y fuentes de trabajo para Mar del Plata y la región.