jueves 16 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
SALUD

PAMI garantiza "menos trámites y atención más rápida"

A través de un nuevo modelo de médicos de cabecera que le permitirá a las afiliadas y los afiliados acceder a una atención personalizada y de calidad

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

En el marco del tercer aniversario del lanzamiento del Plan Medicamentos Gratis, PAMI ha anunciado este martes, durante un evento celebrado en la Facultad de Medicina de la UBA, el lanzamiento del nuevo modelo de médicos de cabecera que le permitirá a las afiliadas y los afiliados acceder a una atención personalizada y de calidad.

"Con el Nuevo Plan de Médicos de Cabecera PAMI garantizamos menos trámites y atención más rápida", señaló la titular de PAMI, Luana Volnovich, que estuvo acompañada de Ricardo Gelpi, rector de la Universidad Nacional de Buenos Aires; Martín Rodríguez, subdirector ejecutivo de PAMI; Carlos Rojo, presidente de la Asociación de Médicos Municipales; y Luis Ignacio Brusco, decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA.

“Nuestro país se encuentra en vías de desarrollo y tiene una expectativa de vida similar a la de los países desarrollados y eso es en gran parte gracias a PAMI y a sus médicos de cabecera, por eso para nosotros es un honor esta colaboración entre la Facultad y la obra social”, señaló Brusco.

Lo novedoso del nuevo modelo es que se ha implementado un sistema mixto que combina la asignación fija mensual con una retribución adicional por consultas especiales. Esta iniciativa aumentará la cantidad de turnos disponibles y mejorará esta herramienta que permite seguir la trayectoria médica de nuestras afiliadas y afiliados.

El Nuevo Plan incluye, el aumento del valor de las consultas hasta un 600% para fortalecer y sumar a los mejores profesionales a la red PAMI; pago por cada consulta atendida y pago fijo para tareas administrativas, la simplificación y digitalización de trámites. Los afiliados ya no deberán ir a las agencias para autorizar los insumos que indican los médicos/as sus médicos de cabecera.

La creación de la ficha clínica digital para que el médico de cabecera pueda acceder a los antecedentes del afiliado/a. Finalmente, con el Programa de Formación Continua, a cargo de la UBA, se promueve que las médicas y médicos estén permanentemente actualizados.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar