domingo 19 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Sociedad

Por qué las olas se iluminaron de azul fluorescente en las playas de Mar del Plata

Especialistas del INIDEP explicaron de qué se trata este fenómeno que captó la atención de los marplatenses y turistas que pasaban por la costa.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Especialistas del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) informaron que se trata de un fenómeno producido por una especie de microalga llamada Noctiluca scintillans, que no posee toxicidad ni reviste peligro para los bañistas.

El doctor Ricardo Silva, integrante del Programa Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático del INIDEP, explicó que la especie Noctiluca scintillans, conocida comúnmente como chispa de mar, es un dinoflagelado marino de vida libre que, bajo determinadas condiciones del mar, puede exhibir bioluminescencia.

image.png

"No posee toxicidad y es conocida por producir importantes y llamativas floraciones color naranja rojizo", afirmó el especialista del Instituto y aclaró que no reviste peligro para las y los bañistas.

En febrero de 2021 las costas de Mar del Plata aparecieron cubiertas por una densa espuma provocada por la presencia de una floración de microalgas de la especie Noctiluca scintillans.

En su momento, la Licenciada Nora Montoya, jefa del Programa Química Marina y Marea Roja del INIDEP, informó que "la espuma de mar es una emulsión que se forma por la agitación de las olas, el aire y compuestos orgánicos disueltos en el mar que actúan como tensioactivos (detergentes). Este fenómeno pudo originarse por la presencia de una floración extraordinaria de microalgas que al romperse por el efecto de las olas liberan proteínas, lípidos y otras sustancias orgánicas de su interior. Para que se den estos fenómenos naturales, tiene que existir una cantidad muy importante de algas y no todas las algas tienen la capacidad de producirlos”.

Fotos: Mauricio Cristalli.

Temas
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar