Preocupación por la situación de quienes concurren al predio de residuos
Ante el debate de una nueva licitación, la Mesa de Diálogo por la Dignidad de las Periferias solicitó corregir y analizar la situación de las personas que trabajan en el lugar
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
La Mesa de Diálogo por la Dignidad de las Periferias mantuvo una nueva reunión donde los integrantes expresaron su preocupación por la situación de quienes concurren al predio de residuos y trabajan en el lugar, buscando elementos que pueden ser reciclados o reutilizados.
“Ante cada posible licitación de la gestión del predio de disposición final de residuos nos encontramos ante una nueva oportunidad para corregir y mejorar los procesos ambientales, logísticos, así como volver a tomar conciencia de la importancia de que las personas que se vinculan con este proceso puedan ser consideradas en dignidad y respeto”, expresaron en un comunicado.
La mesa está integrada por más de 30 organizaciones de todos los sectores del territorio de la Diócesis de Mar del Plata (universidades, organizaciones sociales y empresariales), que coinciden en “la importancia de garantizar la calidad de vida de todos los vecinos, en modo particular aquellos que en estos momentos se encuentran en una situación de vulnerabilidad clamando por una ciudad más inclusiva”.
“Las condiciones en la que las personas que se vinculan con el predio o trabajan allí nos duele y escandaliza, más aún si profundizamos la mirada para observar las alarmantes cifras de pobreza e indigencia y la penetración de las drogas. Está realidad nos cuestiona a todos e invita a reflexionar y a actuar comprometidamente, desde el lugar que ocupamos, en la lucha incesante contra estos flagelos”, expresaron.
Y agregaron: “En estos momentos, el compromiso de actuar nos encuentra frente a una nueva oportunidad de que la ciudad ponga foco en la adecuada gestión del predio de residuos y con igual importancia en un programa de separación en origen, contención y acompañamiento social para las personas que trabajan allí y sus familias, tanto de manera formal como informal, los recuperadores y los vecinos de la ciudad”.
“En palabras del Papa Francisco en Laudato Si, debemos reconocer que en este caso es necesario “(...) buscar soluciones integrales que consideren las interacciones de los sistemas naturales entre sí y con los sistemas sociales” (nº 139)”, remarcaron en el comunicado firmado por Ana Vulcano, coordinadora de la Mesa.