La cooperativa de trabajo Islas Malvinas, fundada por ex soldados combatientes, presentó un proyecto para que beneficiarios de planes sociales puedan acceder a una capacitación para desempeñase como taxistas.
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa cooperativa de trabajo Islas Malvinas, fundada por ex soldados combatientes, presentó un proyecto para que beneficiarios de planes sociales puedan acceder a una capacitación para desempeñase como taxistas.
La iniciativa surge debido a la crisis que afecta al sector en cuanto a la “alta demanda en horarios determinados o en circunstancias extraordinarias y la falta de mano de obra profesional”, por lo que consideran como alternativa formar a conductores calificados. “La actividad ha sufrido una merma de casi un 50% de su planta de choferes” luego de la pandemia del Covid, que generó “una estrepitosa caída de la actividad laboral”, describió a Ahora Mar del Plata Gabriel Fernandes, uno de los miembros de la cooperativa.
En la cooperativa, hace unos años eran 89 asociados y en la actualidad son solo 39. Por eso señalan la importancia y la necesidad de contar con choferes.
“El éxito de una capacitación para ser conductor profesional tiene que ser un individuo que egrese con el carnet de conductor profesional en la mano y no un turno para rendir un examen. Nuestra propuesta es brindar una capacitación integral desde la experiencia que nos dan casi 30 años en la actividad y el cooperativismo”, destacaron. También solicitaron que el estado municipal, provincial y nacional sean parte activa de este proceso.
“Vemos como una posibilidad incluir laboralmente a beneficiarios de planes sociales al mercado formal del trabajo. La idea es que poseen carnet de conducir con categoría particular”, describió Fernandes.
Y continuó: “Un asociado a nuestra cooperativa trabaja 8 ó 9 horas con cobertura de obra social y aporte jubilatorio, más seguro de vida. Esta inclusión laboral podrá ser cooperativa o en relación de dependencia, dependiendo de la voluntad que exprese el capacitado”.
“Quien cobra un plan social, no es un planero, es un trabajador desocupado. Ya que está cobrando esa asignación, podemos ofrecerle unas horas para que se capacite y en el futuro sea uno de nosotros".
Los taxistas presentaron el proyecto ante el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, al presidente de la Comisión de Transporte, Guillermo Volponi, y a la concejala del Frente de Todos, Marina Santoro.