lunes 27 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Tras el hallazgo en Pinamar

Qué hacer si encontrás una araña gigante en Mar del Plata y a quién contactar

La especie encontrada en la localidad balnearia es conocida como "arañón del monte" y habita en distintos puntos del país

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La aparición de una araña de gran tamaño en un departamento de Pinama r generó todo tipo de reacciones. La foto que compartió la mujer que encontró Twitter se viralizó a los pocos minutos. “Todos jorobando con las arañitas de Australia… pero esta apareció recién en mi cuarto en Pinamar”, escribió y compartió la foto del arácnido.

“La araña de Pinamar es un macho adulto de la especie Polybetes pythagoricus y el nombre vulgar es arañón de monte. Se la puede encontrar en gran parte del país ”, explicó a Ahora Mar del Plata el licenciado en Ciencias Biológicas y especialista en Aracnología, Luciano Peralta. Incluso se la puede hallar en Mar del Plata.

Esta especie vive en la corteza de los árboles, especialmente en los eucaliptus, y entre la leña. “Siempre la vamos a encontrar donde haya madera. No es frecuente que aparezca en el centro de la ciudad, se la puede ver más en la periferia”, detalló.

“Es mas común encontrar al macho, porque siempre está buscando pareja”, señaló Peralta y aclaró que “es un mito que las arañas vayan en pareja, son solitarias". “Ésta en particular es nocturna, aunque se la puede encontrar de día”, añadió.

image.png

El arañón del monte no genera una picadura de importancia médica, sin embargo, no hay que “molestarla” si se la encuentra. “Es una araña grande, si se la molesta puede llegar a picar y pica fuerte, duele un poco más que una picada de abeja, y el dolor puede durar hasta una hora, pero no tiene ninguna consecuencia”, indicó el especialista. La picadura se puede infectar, por lo que se recomienda consultar a un médico, “pero no genera peligro”.

El arañón del monte es difícil de atrapar porque camina rápido y trepa las paredes, pero en el caso de encontrar alguna de esta especie – o cualquier otro arácnido- lo recomendable es encerrarlo en un recipiente con tapa, como un frasco grande o táper y liberarlo al aire libre, donde haya árboles. También se puede llevar al Museo de Ciencias Naturales, donde los profesionales pueden analizar y confirmar la especie y luego las liberan a su hábitat natural.

Peralta tiene una cuenta de divulgación en Instagram, Reivindicando a las Arañas, donde explica características de distintas especies y responde las consultas de sus seguidores.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar