lunes 20 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
No son tóxicos

Qué son los organismos que aparecieron en las playas del sur de Mar del Plata

Llegan a la costa a través de los arribazones. Son arrastrados a la orilla y viven en el fondo marino

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Esta semana aparecieron unos llamativos organismos en las playas del sur de Mar del Plata. Laura Schejter, integrante del Programa Ecología Pesquera del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), describió de qué se trata.

Se conocen vulgarmente como “papas de mar”, pero su nombre científico es Polyzoa opuntia (Ascidiacea). Éstas en particular son coloniales (cada fragmento es una colonia con muchos organismos), aunque otras especies de ascidias son solitarias, pudiendo alcanzar tamaños inclusive mayores a los de estas colonias que observamos.

En las papas de mar que se vieron en las costas, cada una de esas “verrugas” constituye un individuo que forma parte de la matriz común de la colonia de ascidias.

image.png

No son tóxicas, pero tampoco se recomienda tocarlas. Es conveniente mantenerlos fuera del alcance de niños y mascotas, al igual que con el resto de los organismos que podamos encontrar.

Llegan a la costa a través de los arribazones. Son arrastrados a la orilla y viven habitualmente en el fondo marino, en la zona submareal.

En el caso de las ascidias, pertenecen al filo Cordados, una categoría del reino animal caracterizados por la presencia de una cuerda dorsal o notocorda de células turgentes, tubo neural hueco en posición dorsal, hendiduras branquiales y cola, por lo menos en alguna fase del desarrollo embrionario. Nosotros, los humanos, también somos cordados, y dentro de ellos, pertenecemos al grupo de los vertebrados.

Otra particularidad de las ascidias es que, junto con otros organismos marinos como los corales o esponjas, resultan de gran interés para las investigaciones desde el punto de vista químico, ya que se han detectado sustancias activas (metabolitos secundarios) con propiedades que pueden ser beneficiosas y útiles para las industrias naval y farmacológica, entre otras, por haberse hallado sustancias antifouling, antibacteriales, antifúngicas y hasta anticancerígenas.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar