lunes 29 de mayo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Industria local

Realizarán un nuevo mapa productivo de Mar del Plata

El relevamiento recorrerá distintas industrias de la ciudad y Batán para conocer cuál es la realidad del sector post pandemia

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La industria en Mar del Plata sin dudas mostró un crecimiento en los últimos años, no solo en los rubros ya instalados como la pesquera, alimenticia, metalmecánica y textil, sino que también con nuevos sectores que desembarcaron, como la química y la Economía del conocimiento, cada vez más firme.

La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, conjuntamente con el Parque Industrial Mar del Plata-Batán, en un proyecto financiado por el Ministerio de Economía de la Nación (con un monto de 13 millones de pesos) y con el apoyo de la Municipalidad del Partido de General Pueyrredon, realizarán un nuevo relevamiento a empresas industriales con el objetivo de actualizar los datos del Mapa Productivo MGP realizado en 2018.

De esta manera, se busca conocer si creció la industria del Partido de General Pueyrredon luego de la pandemia, si se demanda trabajo en la industria, qué exportan las empresas del Partido de General Pueyrredon y cuán diversificada está la producción de la industria local serán algunas de las preguntas que incluirá el relevamiento.

Las empresas seleccionadas en la muestra serán visitadas por un encuestador, quien contará con una credencial identificatoria. Toda información brindada será de carácter confidencial y secreta (Ley 17.622), respaldada por el secreto estadístico.

image.png

El último relevamiento se realizó en 2018. Se destacaron los rubros de alimentos y bebidas (46%) de las cuales 25% corresponden a la industria pesquera, metalmecánica (15%) y textil (9%).

Las zonas de mayor concentración de locales industriales son el Puerto, así como Avenida Juan B. Justo, Avenida Champagnat y el Parque Industrial General Savio.

La mitad de las empresas industriales eran microempresas, el 38% pequeñas y el 12% restante son medianas.

El 72% de las empresas eran familiares, es decir, se trata de firmas cuya conducción y propiedad están en manos de integrantes de una misma familia.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar