lunes 15 de mayo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
URGENTE

Reclaman obras de defensa costera en Camet Norte: "se hayan fósiles que no hay en ningún otro lugar de América del Sur"

"Cada día que pasa sin defensa costera se pierden grandes cantidades de restos paleontológicos", dijo Matías Taglioretti

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El paleontólogo Matías Taglioretti, curador del Museo Municipal de Ciencias Naturales de Mar del Plata “Lorenzo Scaglia” y referente del Observatorio del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico (OPAP) Litoral Atlántico Norte del Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico (CRePAP), se refirió a la importancia de una obra de defensa costera en Camet Norte para la preservación del yacimiento paleontológico. En diálogo con el programa La Marea por FM 87.9, Taglioretti aseguró que "cada día que pasa sin defensa costera se pierden grandes cantidades de restos paleontológicos" y proyectó que realizada la obra "se podría crear un museo in situ".

"Las defensas costeras tendrían que haber sucedido antes. Se dejó avanzar mucho al mar; luego del último espigón de Costa Corvinas, avanzó por proceso natural. Sobre el yacimiento paleontológico las defensas previstas por Hidráulica de la provincia van a proteger la paleolaguna", explicó el docente e investigador del Grupo Geología de Costas y Paleoecología de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

En conversación con Juan Álvarez y Sofía Fabiano de La Marea, Taglioretti afirmó que en Camet Norte "se hallan fósiles que no hay en ningún otro lugar de América del Sur". "La localidad posee un yacimiento de tipo excepcional por la concentración y grado de conservación de sus fósiles en la paleolaguna. Cada día que pasa sin defensa costera en Camet Norte se pierden grandes cantidades de piezas del patrimonio natural y cultural", aseveró.

En referencia al avance del mar sobre los acantilados, describió: “Naturalmente estamos en un proceso natural de calentamiento del clima terrestre, que comenzó con la finalización del último periodo glacial hace 18.000 años atrás, en consecuencia, el nivel del mar sube y el mismo avanza sobre el continente. En este contexto esperamos que los procesos erosivos aumenten”.

En continuidad, reflexionó: “Las personas tienden a pensar que viven en una foto y que el ambiente a su alrededor no cambia, pues la realidad es que los ambientes cambian inclusive en tiempos de vida humano y nos afectan en tiempo real”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar