martes 30 de mayo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
CONICET

Reconocieron a científico marplatense por su aporte en Historia Económica

Víctor Pegoraro, becario postdoctoral del Conicet, fue galardonado por su estudio sobre la transformación inmobiliaria en Mar del Plata

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El doctor en Historia y becario postdoctoral del Conicet, Víctor Pegoraro, fue reconocido con el VIII Premio a la Mejor Tesis Doctoral en Historia Económica, otorgado por la Asociación Argentina de Historia Económica (AAHE) por su tesis doctoral titulada: "Mar del Plata: El mercado inmobiliario del ocio. La industria de la construcción y las empresas familiares (1930-1990s)"; defendida en la Universidad de San Andrés.

En su tesis, el historiador marplatense indaga acerca de la historia de la construcción en Mar del Plata desde las primeras décadas del siglo XX hasta los años noventa. En el desarrollo de ésta busca explicar las transformaciones urbanas de la ciudad que la llevaron desde las villas veraniegas, los chalets, las casas de renta a los edificios en propiedad horizontal.

“Mi intención fue estudiar lo que usualmente se dice «progreso»: aquello que se destruyó y construyó en su lugar y los cambios sustantivos que evidencian las vicisitudes locales y nacionales en un país con mucho potencial, pero desigual, semi desarrollado y muy inestable”, explica el especialista.

Pegoraro afirma que este premio es un reconocimiento y un gran incentivo a su trabajo de parte de una entidad prestigiosa a nivel nacional, como la Asociación Argentina de Historia Económica, que reúne a historiadores de renombre de todo el país. Y agrega el agradecimiento a sus directoras de beca Elisa Pastoriza y María Inés Barbero, que enriquecieron su investigación, en palabras del propio Pegoraro.

“Resulta una excelente forma de terminar un ciclo y un aliento para seguir dedicándome a la investigación. Agradezco al Conicet por la oportunidad y el apoyo brindado”, concluye el joven historiador.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar