viernes 26 de mayo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
CLUB NÁUTICO

Regresó velero de Greenpeace con científicos que advierten por riesgo de exploración petrolera para fauna marina

Avanzan con equipos de investigadores en una campaña de relevamiento para determinar presencia de especies y posibles consecuencias de la búsqueda de hidrocarburos frente a las costas bonaerenses. Especial hincapié en la ballena franca austral y otros mamíferos con riesgo de extinción.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El velero Witness de la organización ecologista Greenpeace volvió a amarrar en muelles de Mar del Plata, escala que es parte el despliegue que están realizando en el Mar Argentino para un relevamiento de fauna y las posibles consecuencias que se podrían en caso que, como se empieza a perfilar, avanza el proyecto de exploración petrolera a poco más de 200 kilómetros de las costas del sudeste bonaerense.

La embarcación volvió a ingresar al puerto local, con permanencia en el Club Náutico Mar del Plata, para reabastecimiento de combustible y víveres pero también para afrontar algunos trabajos de mantenimiento propios de la embarcación que tiene apenas dos años uso y está diseñada para operar en estas aguas del hemisferio sur.

Es la segunda campaña de este tipo que se afronta en este sector del océano Atlántico con la “Expedición por el Mar Argentino” que acaba de cumplir durante los últimos días un trayecto, ida y regreso, desde Mar del Plata hasta Puerto Madryn.

La tripulación está compuesta por investigadores y representantes de organizaciones ambientalistas que, siempre con el apoyo de donaciones, tiene como misión constatar la situación del ecosistema marino en la región. En particular las especies marinas protegidas y muy en particular la ballena franca austral.

witness tripulación.jpg

En tal sentido, según pudo conocer Ahora Mar del Plata, se incorporaron equipos del Instituto de Conservación de Ballenas que no solo pudieron detectar a varios de estos mamíferos sino que se sorprendieron con otras especies muy especiales, como variedades de delfines y orcas.

En Greenpeace Argentina hay en este sentido extrema preocupación por las consecuencias que puedan derivar de la exploración petrolera que tiene proyecto de la empresa noruega Equinor autorizado por el Ministerio de Ambiente de la Nación y que acaba de entrar en instancia de participación pública de la evaluación de impacto ambiental.

Los especialistas advierten que las maniobras para determinar la presencia de hidrocarburos implican un enorme riesgo para el que consideran principal corredor biológico del Mar Argentino y Atlántico Sur.

Embed

Dejan en claro que los mecanismos que se utilizan a esos efectos pueden provocar daños e incluso muerte de fauna protegida. No solo mencionan presencia de ballenas sino también el delfín franciscana y variedad de pingüinos, además de distintas especies de peces.

Greenpeace señala que esas exploraciones sísmicas se realizan en el fondo marino efectuando disparos submarinos con cañones de aire que crean ruidos increíblemente fuertes, que provocan impactos en más de 300 mil km2, una superficie equivalente a la provincia de Buenos Aires.

Las ondas sonoras de estos disparos viajan al fondo del océano, se reflejan y soncaptadas por sensores remolcados detrás del buque de exploración. “Esta práctica es una amenaza para el Mar Argentino y lo está llevando al borde del colapso, ya que sus impactos ponen en peligro a todas las especies de nuestra región como la ballena franca austral, el delfín franciscana, orcas, lobos marinos y pingüinos”, remarcaron.

La próxima partida será hacia el Golfo San Matías. Allí buscarán exponer su oposición a la apertura de un puerto con perfil petrolero, alternativa que estaba expresamente prohibida y que los legisladores de Rio Negro modificaron.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar