Restringen la venta de productos no esenciales en hipermercados
Ante el pedido presentado por la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP) de Mar del Plata, algunos supermercados comenzaron a retroceder con esta acción "enmarcada en la venta desleal".
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Las grandes cadenas de supermercados de la ciudad decidieron hacer caso al pedido de la UCIP y frenar la venta de productos no esenciales. Días atrás la entidad había manifestado y solicitado medidas urgentes ante la venta desleal que estaba ocurriendo debido a las medidas sanitarias impuestas por la pandemia Covid-19.
El comunicado expresaba la necesidad de intervención para contribuir a la lealtad comercial ya que durante las últimas dos semanas, tanto por el DNU como ahora por la fase 2, los comercios no esenciales no cuentan con el permiso por parte del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, de abrir sus locales comerciales al público, provocando esto una caída significativa en las ventas.
Embed
En el comunicado que presentamos desde @ucipmdp expresamos la necesidad de intervención para contribuir a la lealtad comercial, ya que los comercios no esenciales no cuentan con la autorización para abrir sus locales comerciales al público. https://t.co/x66UJ1rH7K
Frente a esta situación, desde la UCIP denunciaron que comercios habilitados para la venta de productos esenciales, como son los alimentos, habían ampliado y potenciado sus ofertas de productos no esenciales como indumentaria, juguetes, etc. provocando así una injusticia para quienes respetan la ley.
Debido a este accionar en algunos supermercados tomaron la decisión de empezar reemplazar las góndolas que estaban destinadas a productos no esenciales con otros productos que sí están habilitados para su venta.