Robo de la escultura de la Plaza San Martín: "Es un robo a todos los marplatenses"
La Directora de Restauración de Monumentos de la Municipalidad, Costanza Addiechi, señaló que se avanza en la investigación para encontrar a los ladrones. "No van a poder venderla porque no tiene valor material", indicó
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Tras el robo de “Sirena”, una de las figuras hecha en hierro fundido que forma parte del conjunto escultórico que está ubicado en Plaza San Martín, la Directora de Restauración de Monumentos de la Municipalidad, Costanza Addiechi, señaló que se trata de “un robo a todos los marplatenses” y señaló que se avanza en la investigación
"Fuimos a consultar con las cámaras del COM, encontramos imágenes e iniciamos una investigación que comenzó con la denuncia que se efectuó el viernes en la comisaría primera. No queremos entorpecer la investigación que está llevando adelante la gente de seguridad, pero vemos que son dos personas que están robando la escultura", indicó la funcionaria.
Mientras tanto, las cámaras de seguridad de la zona tomaron imágenes del momento en que dos personas se llevaron la escultura el último viernes. "Es un hecho lamentable para todos los marplatenses, no fue un robo a la municipalidad, sino a los marplatenses", dijo Addiechi en diálogo con Telediario, el noticiero de Canal Diez.
Embed
La funcionaria reiteró que "la escultura no tiene ningún tipo de valor económico para las personas que se lo llevaron. Es una obra de hierro esculpido con un enorme valor histórico y simbólico para la ciudad, pero no se puede vender el material para ser fundido ni tampoco se puede vender, porque al realizarse una denuncia penal cualquier persona que adquiera esta obra estará ante un problema legal muy incómodo".
Asimismo, Addiechi pidió un “llamado a la reflexión” a quienes se llevaron la escultura y solicitó que “se comuniquen con el municipio a través de las redes sociales para devolverla”.
Addiechi utilizó un ejemplo que suele repetirles a los alumnos y alumnas en los distintos colegios de la ciudad cuando encabeza una charla sobre el patrimonio cultural. "Mar del Plata es como si tuviera un único libro de historia. Las esculturas, los espacios verdes con valor histórico, los edificios, forman parte de ese libro. Lo que sucedió el viernes fue que arrancaron una hoja irrecuperable de ese libro", explicó.
"No van a poder venderla, no tienen ningún valor su material. Lo único que hicieron fue daño, un daño irreparable si la escultura no aparece", remarcó Addiechi. "No sólo vamos a reforzar la seguridad, sino que se van a empezar a labrar denuncias penales. La gente del COM está al tanto de esta situación", agregó.
Según la funcionaria, la situación se repite desde el inicio de la pandemia. "Los hechos de vandalismo que teníamos hasta antes de la pandemia eran contados, teníamos entre cinco y siete hechos al año,lo habíamos disminuido considerablemente. A partir de la pandemia, esto empezó a pasar en todo el país. Esto no pasaba, que desaparezca una pieza escultórica en Mar del Plata es algo que hace muchísimos años que no sucedía y es algo que no vamos a naturalizar", concluyó.
MÁS DE 100 AÑOS DE HISTORIA
"La escultura proviene de la fundición de Arte de Val D’Osne, la más importante del mundo y llegó desde París en 1909, para formar parte de la ornamentación de la Explanada Sud en Cabo Corrientes”, informó Addiechi el día que robaron la escultura.
"Luego fue trasladada a la fuente de los jardines de la Antigua Rambla Bristol en 1913. En 1938 fue colocada por Adolfo Primavesi en Plaza Rocha y –hace un par de décadas- la encontramos como eje central de una fuente ubicada frente a la Municipalidad en Plaza San Martín. Es una obra que fue declarada Patrimonio Histórico Municipal en 2016 y fue restaurada ese mismo año”, agregó.