Personal del Museo Municipal "Punta Hermengo" encontró restos del esqueleto de un extraño carnívoro que vivió en la región pampeana bonaerense hace 3 millones de años en el norte de Miramar.
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPersonal del Museo Municipal "Punta Hermengo" encontró restos del esqueleto de un extraño carnívoro que vivió en la región pampeana bonaerense hace 3 millones de años en el norte de Miramar.
El hallazgo ocurrió cuando los especialistas realizaban tareas de prospección en la ciudad, luego de sucesivos temporales, y encontraron en sedimentos pertenecientes al interior de una paleocueva un grupo de huesos fósiles entremezclados y que pertenecieron a un Cyonasua lutaria.
Los restos fueron recuperados y dados a conocer por personal del museo de esa localidad.
Cyonasua, guarda importancia en los estudios paleográficos, ya que pertenece a la fauna invasora, cuya estirpe evolucionó en Sudamérica desde el Mioceno, es decir, hace 10 millones de años, siendo unos de los primeros carnívoros placentarios que invadieron el continente isla de Sudamérica, luego de un largo proceso de aislamiento geográfico por mas de 35 millones de años.
El material recuperado de este carnívoro primitivo está constituido por fémur, tibia, sacro, costillas, vértebras varias, falanges y garras. Las ramas mandibulares y dientes, ya habían sido recuperadas hace unos 10 años, en este mismo sitio.
Creemos que se trata del mismo individuo, que se encontraba asociado a otros roedores, anuros, armadillos y marsupiales de la misma época, como así también “coprolitos” (excremento fosilizado) el cual determinó la publicación de un extenso articulo científico (en inglés) en la prestigiosa revista científica Historical Biology, An International Journal of Paleobiology, realizada por Marcos Cenizo de la Fundación Azara, Universidad Nacional de La Pampa y Universidad Maimónides, junto a Esteban Soibelzon del Museo de La Plata, y Mariano Magnussen Saffer del Museo Municipal Punta Hermengo de Miramar, argumento Daniel Boh, director del museo miramarense.
El material está siendo preparado en el laboratorio del museo para una futura exhibición y para aquellos investigadores que deseen estudiarlo.
Durante el Plioceno, la región costera de la actual provincia de Buenos Aires era muy distinta, ya que, la localidad se hallaba en el centro continental y la zona estaba poblada por numerosas especies de mamíferos, aves y reptiles, según demuestran más de un siglo de hallazgos paleontológicos en la región.