miércoles 29 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Tres poetas ganaron el premio nacional que rinde homenaje a Alfonsina Storni

Silvia Mellado, Daniela Aguinsky y María Belén Zavallo se alzaron con la primera edición del Premio de Poesía Storni 2021.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La primera edición del Premio de Poesía Storni 2021 para obras inéditas publicó sus tres ganadoras: Silvia Mellado, Daniela Aguinsky y María Belén Zavallo. La definición del concurso en la semana del natalicio de la poeta y escritora argentina (nacida el 29 de mayo de 1892) también otorgó menciones especiales.

Las ganadoras fueron Silvia Mellado, Daniela Aguinsky y María Belén Zavallo, quienes recibieron respectivamente 150.000 pesos y 50.000 pesos. El análisis de las más de dos mil obras presentadas fue realizado por Estela Figueroa, Graciela Cros y Osvaldo Bossi.

Mellado nació en Zapala, en 1977, y obtuvo el primer premio por su libro Cantos limayos. La autora publicó los libros de poemas Celuloide (2005), Acetato (2009), moneda nacional (2012) y Pantano seco (2014), y muchos de sus poemas integran antologías nacionales. Es doctora en Letras por la Universidad Nacional de Córdoba, investigadora asistente del Conicet y profesora de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue, en Neuquén. Ha dictado seminarios de grado y posgrado en esa institución y en la Universidad Friedrich Schiller de Jena, Alemania. Publicó además el libro de ensayos La morada incómoda: estudios sobre poesía mapuche: Elicura Chihuailaf y Liliana Ancalao y decenas de textos académicos. En 2019, la Honorable Legislatura de la Provincia de Neuquén publicó el poemario La ficción de la poesía, que fue distribuido gratuitamente en las escuelas secundarias de la provincia.

Según informó el Diario La Nación, el jurado valoró en su escritura “la precisión de la lengua que, entregada a las distintas formas del paisaje, nos ofrece la visión de otro mundo, que es este”. Para ilustrar este veredicto se compartió, además, un anticipo de la obra ganadora: “A la orilla del río/ el llanto/ se parece a la poesía china:/ las palabras se detienen/ el ojo se fija/ y los sentimientos siguen y siguen”.

Aguinsky (Buenos Aires, 1993) recibió el segundo premio por Afecciones familiares. El jurado halló en esta obra una actualización de la poesía de Storni: “La voz de una chica actual que describe, con cierta ironía, las afecciones del amor”. De Zavallo (Paraná, 1982), que ganó el tercer premio por Lengua montaraz, se indicó que su obra se despega de las retóricas actuales en el abordaje que hace de los rituales de la vida en el campo, entremezclados con secuencias autobiográficas. Este año, la autora entrerriana publicará la novela Las armas.

Desde el CCK y por Zoom, el ministro Tristán Bauer destacó que la cantidad de trabajos recibidos confirmaba el vigor de la poesía, “la maravilla de su significado”. Los tres jurados, por su parte, resaltaron la calidad literaria de las obras presentadas. Las cuatro menciones de honor correspondieron a Bichito de Pekín, de Sebastián Martín; Ese canto interior, de María Rosa Montes; Perros ingleses, de Mario Arteca, y Zanja grande, de Emilio Jurado Naón.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar