lunes 20 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Nueva disposición

Troceo de carne y descarga mecánica: cómo impacta la medida en carnicerías de Mar del Plata

Establece un límite de hasta 32 kilos por pieza para la carga que trasladan los trabajadores e indica el uso de rieleras para medias reses

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca habilitó el troceo de carne y la descarga mecánica tras un acuerdo con las provincias integrantes en la Mesa Técnica Consultiva. La nueva implementación establece un límite de hasta 32 kilos por pieza para la carga que trasladan los trabajadores y del uso rieleras para medias reses.

“Los trabajadores no pueden hombrear más de 32 kilos. Era difícil trasladar la media res (al hombro) de un extremo a otro. Ahora se permiten las rieleras y el medio mecánico”, señaló Osvaldo Quiroga, del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Carne en Mar del Plata. “La media res se debía trocear en tres partes, de 32 kilos”, explicó.

Con la nueva disposición las medias reses bovinas sólo se podrán cargar o descargar de forma mecánica desde el medio de transporte hasta el interior del establecimiento o viceversa. “El riel del camión se acopla al del mercado o la carnicería, sin necesidad de trocear”, detalló a Teleocho, el noticiero de Canal 8.

“Un carnicero que baja 50 medias res tiene que bajar 100 cortes. No pueden superar los 30 kilos, pero el Gobierno no tiene en cuenta que un cuarto supera los 30 kilos”, expresó por su parte el propietario de una carnicería de barrio de la ciudad.

Y detalló: “La ganchera de mi local mide tres metros, pero no hay lugar para dejar la carne porque con la nueva implementación necesito más espacio. Esto implica un gasto para nosotros, hay que contactar a un albañil y a un herrero”.

La nueva resolución también establece la conformación de una mesa técnica consultiva permanente integrada por Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), las provincias y otros organismos públicos considerados pertinentes.

Según lo acordado para el reemplazo de las Resoluciones 04/2022, 10/2022 y 91/2022, que marcaban la obligatoriedad de aplicar como único medio de comercialización la modalidad del troceo, la cual debía empezar en el día de la fecha, “la Mesa Técnica Consultiva tiene la tarea de trabajar en un plan de implementación sistemático para readecuar a la industria frigorífica a la nueva normativa”.

“Además se establece para ponderar las diferentes situaciones de comercialización o la adaptación a las diferentes características regionales del país”, agregaron.

Según las autoridades, “se espera que la implementación total de la norma sea en forma sistemática y paulatina hasta lograr la transformación y modernización total del sistema de comercialización de carne acorde al siglo XXI”.

Se establece en esta etapa “una escala de apercibimientos y sanciones en consideración según el avance de la readecuación de los establecimientos frigoríficos”. Las mismas se realizarán en conjunto entre Nación y cada una de las provincias.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar