Mar del Plata recibió a 600 jóvenes becarios del Progresar que llegaron en tren para a presenciar el 37º Festival de Cine. Participarán de las actividades hasta el lunes.
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEMar del Plata recibió a 600 jóvenes becarios del Progresar que llegaron en tren para a presenciar el 37º Festival de Cine. Participarán de las actividades hasta el lunes.
Esta iniciativa, denominada "aMAR al CINE", es impulsada desde ANSES y el Ministerio de Educación de la Nación con la colaboración del INCAA y Trenes Argentinos, y convocó a estudiantes de las carreras vinculadas al arte audiovisual y comunicación social para participar de la programación del festival y de actividades culturales, charlas y talleres.
La directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, junto al ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, les dieron la bienvenida en la estación Ferroautomotora. Previamente, en la estación de tren de CABA, los despidió el ministro de Educación, Jaime Perzyck.
En ese marco, la titular de ANSES recibió a los jóvenes y expresó: “Como marplatense sé lo que significa el Festival de Cine, ver películas y recorrer las salas durante todo el día, conversar con artistas, aprender e inspirarse a partir del trabajo de otros y otras, potenciado también por la magia del mar, que algunos tal vez conozcan por primera vez”.
“Desde el Estado nacional pensamos en todo eso y concebimos la formación de forma integral. Así es como desde ANSES y el Ministerio de Educación impulsamos esta iniciativa para brindar más oportunidades, alimentar ese entusiasmo y esa ilusión del cine en los jóvenes de la Argentina que quieren contar cuál es su visión del mundo o imaginar otra realidad a través del arte. Este viaje tiene doble objetivo, sabemos que van a aprender mucho, pero también que la van a pasar muy bien”, sostuvo Raverta.
Al mismo tiempo, agregó: “Las argentinas y argentinos hemos salido de los momentos más tristes de la historia a partir del arte, con personas que contaron lo que estaba pasando a través de canciones, esculturas, pinturas, películas, cortometrajes, para que todo sea un poco más fácil. Cuando ustedes intervienen en la realidad a partir de su trabajo artístico, están haciendo un aporte grandísimo a la cultura y además ayudan a toda la sociedad a pensar y atravesar las situaciones complicadas de la vida”.