domingo 26 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
TRISTEZA

Video: apareció otro delfín muerto en Mar del Plata

Este viernes se lo vio en la orilla de la playa Stella Maris. Hace unos días había aparecido uno en el balneario Alfonsina

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La aparición de un nuevo ejemplar de delfín franciscana muerto en la zona de playa Stella Maris alertó a las personas que transitaban por la orilla. En el video que llegó a la redacción de Ahora Mar del Plata se observa al ejemplar en la orilla de la zona ubicada en la avenida Patricio Peralta Ramos al 500.

Hace unos días, tras conocerse el hallazgo de otro ejemplar fallecido, en la zona del balneario Alfonsina, este medio publicó una interesante entrevista con el presidente de Fauna Argentina, Juan Lorenzani, que explicó las causas de lo sucedido y las denuncias que han realizado desde la institución para poder frenar la situación de este animal que fue descubierto por primera vez en las costas del Río de la Plata durante el siglo XIX, es uno de los cetáceos más pequeños del mundo y netamente costero.

En principio explicó: "Desafortunadamente este es un delfín que se encuentra en un grave peligro de extinción causada por algunas artes de pesca como el trasmallo: una red tiene varios metros y al quedar suspendida en el mar pesca sola, allí es donde caen las franciscanas o también en redes de pescas de barcos de velocidad".

Además, agregó que "se enviaron muchas notas a Subsecretaría de Pesca para que traten de buscar una solución al problema, pero no hay respuesta. Se estima que hay unas 15 mil franciscanas en el país y están muriendo más de 500 por año. Si las autoridades no hacen algo inmediatamente para ayudar a este delfín, en pocos años estará extinguido".

Asimismo, denunció: “Nos da la sensación que hasta a la comunidad científica no le interesa este caso. Ellos también son responsables, desde la década del 70 realizaron preciosos papers que quedan encajonados, pero nunca buscan la solución”.

Embed

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar