El primer caso de gripe aviar en Mar del Plata, confirmado hace pocas horas por el Servicio Nacional de Sanidad Animal (Senasa) tuvo como consecuencia la muerte de más de 20.000 pollos de un criadero de la zona sur de Mar del Plata.
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl primer caso de gripe aviar en Mar del Plata, confirmado hace pocas horas por el Servicio Nacional de Sanidad Animal (Senasa) tuvo como consecuencia la muerte de más de 20.000 pollos de un criadero de la zona sur de Mar del Plata.
El destino de esos animales quedaba sellado con los análisis positivos de esta enfermedad que reapareció en el país hace poco más de un mes y tiene su presencia inicial en el distrito con un establecimiento dedicado a la cría de aves para consumo.
Un video al que accedió Ahora Mar del Plata permite advertir el dramático escenario que se da en ese criadero, donde ya se pueden ver a cientos de animales muertos, otros en situación de extrema fragilidad y unos pocos que todavía no muestran efectos ni síntomas. Quien registra las imágenes detallan que corresponden al pasado 4 de marzo.
De acuerdo a los protocolos sanitarios vigentes para estas situaciones, es un hecho que las aves mueren en un plazo máximo de 72 horas como consecuencia de contraer este virus. Si sobreviven, todos los que compartieron espacio con los infectados deben ser sacrificados.
Según recomienda Senasa, de acuerdo a sus protocolos previstos para este tipo de casos, la metodología de sacrificio de esos animales es mediante utilización de monóxido de carbono, considerada la alternativa menos violenta.
Esos espacios donde habitaban las aves contagiadas deben ser correctamente limpiados, despejados de restos y correctamente desinfectados a efectos de asegurar la eliminación definitiva del virus.
De acuerdo a información oficial, no hay riesgo que la gripe aviar se contagie a humanos por consumo de carnes o huevos, pero de todos modos se recomiendan cuidados, entre ellas la suspensión de exportaciones.