Paola Amiotti, médica veterinaria del SENASA, reconoció que el brote de gripe aviar que causa la muerte de lobos marinos en Mar del Plata registró un “leve descenso” aunque aclaró que “el brote sigue”.
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPaola Amiotti, médica veterinaria del SENASA, reconoció que el brote de gripe aviar que causa la muerte de lobos marinos en Mar del Plata registró un “leve descenso” aunque aclaró que “el brote sigue”.
“En Chile y Perú duro entre dos y tres meses y acá llevamos un mes”, aseguró la profesional. Sobre la cantidad de lobos fallecidos, dijo que “en toda la costa bonaerense son 300. En Quequén y Mar del Plata, 120 en cada uno”. Este número representa menos del 6% de la colonia completa.
“Estamos dentro de lo previsible si nos basamos en los brotes de Chile y Perú. Los primeros animales se detectaron el 22 de agosto. Y en los últimos días detectamos una disminución, pero hay que esperar”, dijo en el móvil de Teleocho Informa al mediodía en diálogo con los periodistas Martín Dantas y Javier Novoa.
“El virus llegó el año pasado por aves migratorias, por seis corrientes distintas, que llegaron en la primavera. En febrero y marzo se detectaron en aves silvestres y en gallinas cerca de la costa y en algunos establecimientos comerciales. Después cesó, pero ahora lo detectaron en lobos, algo que era esperable”, afirmó.
Luego aclaró que “no hay casos en mascotas ni humanos. El mínimo riesgo de un contagio lo evitamos ahuyentando a los lobos, por eso se van para otro lado. El contagio se dio en producciones comerciales, con personas que trabajaron y tuvieron contacto estrecho por mucho tiempo. No hay registros de contagios por los lobos ni por las aves silvestres”.