viernes 1 de diciembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
CABA

Suba del dólar oficial: cuánto costarán los servicios de streaming

La suba del dólar oficial tiene un impacto directo en los precios de los servicios de streaming, sumándose a la unificación del dólar tarjeta y dólar Qatar implementada el pasado 10 de octubre.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La cotización oficial de dólar dejó de ser fija a partir de hoy y se puso en marcha un esquema de ajuste controlado del tipo de cambio o "crawling peg". Esto impacta en el precio de los servicios de streaming sumado a la unificación del dólar tarjeta y dólar Qatar que se realizó el pasado 10 de octubre.

image.png

Los servicios de streaming toman como referencia el dólar oficial, al cual se le suman diversas percepciones que alcanzan el 100% conformando el denominado "dólar tarjeta". A continuación, se detallan los componentes de este tipo de cambio:

Dólar tarjeta: cómo está compuesto el tipo de cambio

  • Dólar oficial: $370,4
  • Percepción 30% Impuesto PAIS
  • Percepción 45% Percepción de Ganancias
  • Percepción 25% de Ingresos brutos

Total: $733

Dólar tarjeta digital: cómo está compuesto el tipo de cambio

En todos los casos donde se paguen en pesos por consumos en moneda extranjera de streaming y Apps, se aplicará la percepción del 25%.

De esta manera el dólar que se toma para calcular el valor de la tarifa está compuesto de la siguiente manera:

  • Dólar oficial: $370,4
  • Percepción 8% Impuesto PAIS
  • Percepción 70% de Ganancias

Esto da un tipo de cambio de $659,31, por debajo de los otros tipos de cambio.

image.png

Impacto en los precios de los servicios de streaming:

Netflix:

La plataforma cuenta con tres planes distintos. Desde el 22 de agosto hay que sumar $699 + impuestos por cada casa extra que quiera ver contenido con un solo usuario.

  • Básico: Este plan sale $1.649 sin impuestos, pero cuando se le aplican los mismos (+25%) sube a $2.061,25. Permite ver contenido desde un solo dispositivo.
  • Estándar: Este plan sale $2.799 y al agregarle los impuestos pasa a $3.498,75. Permite dos dispositivos en simultáneo y transmisión en HD.
  • Premium: Este plan sale $3.999 sin impuestos incluidos y llega a los $4.998,75 con los mismos. Permite usar cuatro dispositivos y transmisión en 4K+HDR.

Disney+ y Star+:

La plataforma principal de Disney es una de las más económicas pero además puede contratarse en combo con otras para abaratar el costo. Se trata de Star+ que también pertenece a la compañía del ratón.

Disney+ en este momento vale $385 al mes y $3850 al año. Star+ es una de las más caras, valiendo $880 al mes, pero ambas pueden contratarse juntas por $998 al mes. Además, se puede agregar al combo STARZPLAY por $1153 al mes.

Amazon Prime:

La plataforma de Jeff Bezos actualmente está a $319 sin impuestos que, al sumarlos, lo llevan a $564,44 al mes. Además, la plataforma cuenta con un periodo de prueba de 7 días.

HBO:

Esta plataforma tiene dos planes: el móvil, más económico, y el estándar.

  • Móvil: Con un valor de $279 por mes, al sumar los impuestos pasa a $460,56. Este plan solo permite ver contenido en Smartphones y Tablets, y en un dispositivo por vez.
  • Estándar: Con un valor de $399 por mes, al sumar los impuestos pasa a $657,36. Este plan permite cualquier pantalla y hasta tres dispositivos a la vez.

Paramount +:

El servicio de streaming que cubre Paramount Pictures y canales de televisión, mantiene un valor mensual de $302. Además cuenta con una prueba de siete días gratis.

Dejá tu comentario

Te puede interesar