Supermercado céntrico debió cerrar frente a piquete en reclamo de alimentos y útiles escolares
Organizaciones sociales protagonizaron una concentración para pedir directamente a una empresa privada que le entregue mercadería que antes habían pedido al Estado, sin lograr respuestas.
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Una manifestación de al menos dos movimientos sociales realizaron una protesta y reclamo frene a un supermercado céntrico, donde sus responsables decidieron primero bajar las persianas todavía con su personal y clientes dentro y luego durante el resto de la jornada.
El punto elegido fue la esquina de Rivadavia y Córdoba, donde funciona una de las sucursales de la cadena Toledo. Enfrente funciona otra de la firma Carrefour.
Referentes de estas organizaciones barriales manifestaron que llegaron hasta estos locales para realizar un pedido de mercaderías, tanto alimentos como útiles escolares, frente a la falta de respuesta a exigencias realizadas a organismos de Estado.
piquete 2.jpg
“Ya que el gobierno no responde, entonces venimos a pedirle ayuda a los privados”, dijeron desde el Movimiento Teresa Rodríguez, una de las agrupaciones que dijo presente con decenas de manifestantes, que se instalaron en esa esquina y obligaron a un corte de tránsito vehicular, al menos en el tramo de calle Córdoba que se extiende desde la intersección con Belgrano hasta Avenida Luro.
No hubo comentarios tanto de las firma afectada como de autoridades de gobierno sobre esta situación. Pero sí trascendió que lo ocurrido generó inquietud e incluso hubo contactos entre ambas partes, preocupados mucho más por el futuro inmediato frente a un contexto social difícil que se acentúa en la ciudad.
La modalidad de protesta aplicada hoy, directamente sobre un local en particular, sorprendió ya que sale de la habitual metodología de concentración frente al municipio o arterias centrales. Es un recurso que no se veía en la ciudad hace tiempo y que recuerda los inicios de la última gran crisis nacional, a fines del año 2001.